PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



La morosidad a las empresas supone ya el 2,5 % del PIB

22/10/2013 | ACTUALIDAD | Esta morosidad proviene tanto de la administración pública como del sector privado y supone casi 25.000 euros que se han dejado de cobrar y que repercuten directamente en la economía del país y la actual situación laboral

Los impagos que sufren las empresas son tan abultados que hay que compararlos con las grandes cifras de la economía española. Y es que pueden casi igualarse a lo que gasta el Gobierno en prestaciones por desempleo o al triple de lo que invierte el Estado en infraestructuras, tanto como la recaudación extraordinaria anual de todas las subidas de impuestos.

En 2013, la morosidad comercial tendrá un impacto de nada menos que 25.400 millones de euros, equivalente al 2,5% del PIB. Así lo detalla el Informe de Riesgo de la consultora sueca Intrum Justitia, líder europea en gestión de impagados, que analiza los principales focos de morosidad comercial de 29 países europeos. La media española de pérdidas por impagos se sitúa en 2,7%. Es decir, de cada 100 euros que factura una compañía en operaciones comerciales con empresas, administraciones públicas y consumidores, no le pagan 2,7.

Las cifras difieren según los sectores. Los más afectados son la construcción (5.5% de pérdidas por impagos), los servicios profesionales (autónomos, abogados, ingenieros, arquitecto, etcétera, con un 4.0%), las utilities (gas, agua, y energía, entre otras, con un 2.7%). Por debajo de la media de España están el comercio (2.5%), las manufacturas (2.3%), sanidad (2.2%) y transporte (1.9%).

Los impagos son el resultado final de una morosidad comercial abultada. Los países en los que se tarda más en pagar son los que suelen registrar pérdidas más elevadas por facturas fallidas. Y España es, tras Italia, el país de la Unión Europea cuya Administración Pública es más morosa, con 141 días de plazo medio de pago a los
Ahorro de costes gracias a la factura electrónica
22/10/2013 | La e-factura supone hasta un 98% menos de gasto ya que se suprimen el envío de fax, correo convencional… El Gobierno está impulsando el uso de este tipo de facturas.

EQUO reclama un modelo energético más sostenible y democrático
22/10/2013 | Más de dos millones de familias se hallan en situación de pobreza energética en España, al no poder costear los servicios necesarios para cubrir sus necesidades domésticas de energía.

La industria reclama mayor inversión socialmente responsable
21/10/2013 | El conjunto de la industria traslada a los reguladores un apoyo masivo a la inversión socialmente responsable con la asistencia de más de 200 personas al IV evento anual de Spainsif.

Continúa la mala racha del dólar frente al euro
21/10/2013 | El euro roza de nuevo los 1,37 dólares, su nivel más alto desde el pasado 1 de febrero. La suspensión de sueldos públicos es la principal causa

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID