PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



La industria reclama mayor inversión socialmente responsable

21/10/2013 | ACTUALIDAD | El conjunto de la industria traslada a los reguladores un apoyo masivo a la inversión socialmente responsable con la asistencia de más de 200 personas al IV evento anual de Spainsif.

El IV Evento Anual de Spainsif celebrado el pasado martes 15 de octubre en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de Madrid ha reunido a 218 directivos y profesionales de la industria y gestores relacionados con la inversión. Esto ha supuesto un apoyo sin precedentes a la inversión socialmente responsable, que mueve en España 57.000 de los 284.700 millones de euros en activos gestionados.

En la inauguración del Evento, la Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, ha avanzado que la incorporación de las directrices del Solvencia II será paralela a la implementación sobre requerimientos de la información extra-financiera en planes de pensiones tipo empleo.

Los representantes de la industria han demandado directamente a los reguladores presentes, tanto a la Comisión Europea (James Hopegood), como a la CNMV (Javier Fresno), como a la propia DGPFP (José Antonio de Paz), medidas concretas que estimulen a los inversores a utilizar los criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) en las políticas de inversión.

La exposición en una mesa redonda, moderada por el Presidente de Novaster, Diego Valero, de varias experiencias internacionales en mercados más desarrollados que el español, como el holandés o el británico, y la presentación del Informe Spainsif 2013 de normativa comparada en Europa han puesto en evidencia que España es de los países que menos estimula esta inversión. Por ello, Spainsif ha puesto el foco en el segmento minorista, que sólo representa en España el 3% del total, lo que posiciona a nuestro país a la cola de Europa.

En este marco, la Presidenta de Spainsif, Inés García-Pintos ha presentado en el evento el primer vídeo para promocionar la ISR retail, en colaboración con las asociaciones de consumidores, y ha hecho entrega del Manual de la ISR editado por el Foro y presentado en la Semana de la ISR en julio de este año. Asimismo, James Hopegood, de la Comisión Nacional de Expertos de Fondos de Inversión de la Comisión Europea, ha presentado el reglamento de fondos europeos de emprendimiento social, de aplicación directa en la normativa europea.

Por su parte, el Subdirector de Autorización y Registros de la CNMV, Javier Fresno, ha cifrado en tan sólo 13 fondos los catalogados como éticos en España desde la Circular de Inverco de 1999 (única regulación específica para las IIC aprobada en nuestro país), y ha desvelado que Spainsif está trabajando con Inverco en su actualización.

Además de la amplia representación internacional y de los reguladores, se han desarrollado talleres sobre derechos humanos y multinacionales y sobre estrategias de exclusión, en los que han participado representantes de Gas Natural-Fenosa, Ecodes, Economistas sin Fronteras, CCOO, Sustainalytics, Repsol y BBVA. En la clausura, Pablo García Valdecasas, de la Dirección General de RSE, ha invitado a todos los asistentes a participar en el borrador del Plan Nacional de RSC en España, que dedica un apartado a la ISR. Inés García-Pintos ha remarcado la importancia del largo plazo, la defensa de la economía real frente a la especulativa, y la apuesta por el engagement (implicación de los inversores), en línea con el informe europeo sobre esta práctica presentado por el Presidente de Eurosif, Giuseppe van der Helm.
Ahorro de costes gracias a la factura electrónica
22/10/2013 | La e-factura supone hasta un 98% menos de gasto ya que se suprimen el envío de fax, correo convencional… El Gobierno está impulsando el uso de este tipo de facturas.

EQUO reclama un modelo energético más sostenible y democrático
22/10/2013 | Más de dos millones de familias se hallan en situación de pobreza energética en España, al no poder costear los servicios necesarios para cubrir sus necesidades domésticas de energía.

La morosidad a las empresas supone ya el 2,5 % del PIB
22/10/2013 | Esta morosidad proviene tanto de la administración pública como del sector privado y supone casi 25.000 euros que se han dejado de cobrar y que repercuten directamente en la economía del país y la actual situación laboral

Continúa la mala racha del dólar frente al euro
21/10/2013 | El euro roza de nuevo los 1,37 dólares, su nivel más alto desde el pasado 1 de febrero. La suspensión de sueldos públicos es la principal causa

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID