Continúa la mala racha del dólar frente al euro
21/10/2013
|
ACTUALIDAD |
El euro roza de nuevo los 1,37 dólares, su nivel más alto desde el pasado 1 de febrero. La suspensión de sueldos públicos es la principal causa
La divisa de Estados Unidos continúa sufriendo los efectos provocados por la entrada en suspensión de los sueldos de los funcionarios públicos. Y es que el aumento temporal del techo de deuda sólo aplaza a principios de 2014 la resolución de la colosal deuda que acumula la mayor economía mundial.
Teniendo en cuenta las nuevas fechas límite de enero y febrero, los operadores del mercado de divisas descuentan que la Reserva Federal reaccionará al reciente bloqueo parcial del Gobierno estadounidense con una nueva prórroga en el freno de sus estímulos.
La Fed ya sorprendió el mes pasado cuando decidió retrasar el inicio del repliegue en su millonario programa de compra de deuda. Los acontecimientos vividos en el último mes en Estados Unidos apuntan a un nuevo aplazamiento.
Los analistas consideran que sólo una batería de referencias macroeconómicas especialmente optimistas podría animar a la Fed a comenzar ya el repliegue de sus estímulos monetarios. Precisamente la situación anómala provocada por el cierre parcial del Gobierno estadounidense dará lugar en los próximos días a la publicación de datos macro que deberían haberse conocidos con anterioridad.
Uno de los estudios más destacados será el informe oficial de empleo correspondiente al mes de septiembre. Las previsiones auguran una mejora en el ritmo de creación de empleo, con 185.000 nuevos puestos de trabajo. A la espera de las referencias macro, los operadores del mercado de divisas se resisten aún a tomar posiciones en el dólar. El euro se mantiene a un paso de los 1,37 dólares reconquistados por primera vez desde el pasado 1 de febrero.
|