PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



La tarifa eléctrica bajaría sin las retribuciones a la energía nuclear y la hidráulica

16/10/2013 | ACTUALIDAD | La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) considera que la tarifa eléctrica podría bajar hasta un 20 % si se retiran a las eléctricas las desproporcionadas sobrerretribuciones por la generación de energía nuclear e hidráulica.

Energías renovables y energía solar fotovoltaica: quitar los beneficios milagrosos de la nuclear e hidráulica bajaría la luz un 20%.

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) considera que la tarifa eléctrica podría bajar hasta un 20% si se retiran a las eléctricas las desproporcionadas sobrerretribuciones por la generación de energía nuclear e hidráulica.

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica asegura que, “si las eléctricas percibieran un beneficio razonable por los megavatios que generan con estas tecnología”, el sistema se podría ahorrar más de 5.000 millones de euros al año, un importe suficiente para “neutralizar en seis años el déficit de tarifa que se ha generado a causa de esta disfunción del sistema”.

El Gobierno, considera, debe realizar un “ejercicio de transparencia hacia el ciudadano” y auditar los costes de producción de la energía en función de las distintas tecnologías empleadas, con el objetivo de que a los españoles no se les repercuta unos sobrecostes “inexistentes”, que han generado a su juicio “una colosal deuda virtual”.

Anpier indica que tanto la Comisión Europea como la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) han emitido informes en los que aprecian “una competencia insuficiente en el sector energético” que favorece “una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares”.

“La ciudadanía se ha dado cuenta y el cambio de modelo es inevitable. Al sol no se le puede combatir ni eclipsar con publicidad”, afirmó el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca.
Francia presenta un proyecto de ley para reunificar el modelo ferroviario
25/10/2013 | El proyecto de ley presentado por el Gobierno francés fija cinco objetivos con la intención de reforzar el servicio, siendo gestionado por el Estado y controlado por la Nación. Así se unen bajo la supervisión del ente público el operador y el gestor de infraestructuras de la red ferroviaria.

Ahorro de costes gracias a la factura electrónica
22/10/2013 | La e-factura supone hasta un 98% menos de gasto ya que se suprimen el envío de fax, correo convencional… El Gobierno está impulsando el uso de este tipo de facturas.

EQUO reclama un modelo energético más sostenible y democrático
22/10/2013 | Más de dos millones de familias se hallan en situación de pobreza energética en España, al no poder costear los servicios necesarios para cubrir sus necesidades domésticas de energía.

La morosidad a las empresas supone ya el 2,5 % del PIB
22/10/2013 | Esta morosidad proviene tanto de la administración pública como del sector privado y supone casi 25.000 euros que se han dejado de cobrar y que repercuten directamente en la economía del país y la actual situación laboral

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID