Más de 100 millones de euros de ahorro gracias a la auditoría electrónica
21/10/2013
|
ACTUALIDAD |
Una ‘auditoría electrónica’ con el soporte de BravoSolution ayudará a detectar y devolver cantidades incorrectamente abonadas por el gobierno británico a proveedores
El gobierno de Reino Unido prevé ahorrar 100 millones de libras (116 millones de euros) mediante la detección y recuperación de pagos duplicados o incorrectos realizados por la administración a proveedores a escala estatal. Para ello ha elegido el soporte de BravoSolution, que aporta la tecnología necesaria para identificar ahorros significativos en beneficio del contribuyente.
“Si todos los departamentos, agencias e instituciones se sometieran a esta auditoría, podríamos recuperar 100 millones de libras”, asegura Francis Maude, ministro de la Presidencia británico. “De modo que, para diciembre de 2013, será obligatorio para todo el mundo hacerlo. Esta iniciativa entraña un riesgo bajo con unas ventajas potencialmente grandes”, añade.
La auditoría comienza con un análisis detallado de múltiples campos susceptibles de ahorro en cada organismo. BravoSolution, en colaboración con su socio especializado Twice2much, aplica una serie de tecnologías y metodologías contrastadas para identificar rápidamente oportunidades de recuperación de costes. Se trabaja con cada proveedor específico para el recobro de las cantidades detectadas.
Reducir costes y promover el ahorro siguen siendo dos objetivos clave para el sector público británico: sólo el Departamento de Transporte del Ministerio del Interior ha identificado ya más de 5 millones de euros en pagos duplicados o erróneos.
BravoSolution se adjudicó en 2003 la gestión de toda la contratación electrónica en la administración pública británica. Además del ahorro económico, el proyecto tiene las ventajas de unificar criterios al establecer un sistema unificado y homologado para todos los procesos de licitación y negociación con proveedores; flexibilidad, al ser una herramienta perfectamente adaptable a multitud de sectores; además de visibilidad y transparencia, lo que permite mayor supervisión y fiscalización de la sociedad al gobierno.
|