PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



España emprende y exporta

16/10/2013 | ACTUALIDAD | Isidro Fainé ha destacado que “la recuperación económica en España cuenta con importantes signos positivos, como el sector exterior, que sigue siendo el motor de la recuperación, y la competitividad de las empresas”.

Isidro Fainé, presidente del Grupo “la Caixa”, ha presentado, ante más de 300 empresarios de Navarra, el documento “España emprende y exporta”, elaborado por el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), en el Auditorio Aranzadi y ha destacado que “la recuperación económica en España cuenta con importantes signos positivos, como el sector exterior, que sigue siendo el motor de la recuperación, y la competitividad de las empresas, que sigue mejorando a buen ritmo”.

Durante su presentación, el presidente del Grupo “la Caixa” ha apuntado que hay otras señales que están ayudando a la recuperación, como son la estabilización del mercado laboral, el descenso de la prima de riesgo y el retorno de la inversión extranjera, que vuelve a confiar en España.

Asimismo, respecto al sector inmobiliario, el presidente ha señalado que el precio de la vivienda continúa corrigiéndose en 2013 y la fase de estabilización en España está cada vez más próxima.

Por otra parte, Isidro Fainé ha afirmado que el esfuerzo realizado para el saneamiento del sector financiero ha supuesto una mejora generalizada en la solvencia de las entidades. En su opinión, el descenso de los costes, el reconocimiento de la morosidad y la menor dependencia del BCE ayudarán a la consolidación del sector, aunque las entidades financieras españolas todavía se enfrentan a “importantes retos, como los cambios e incertidumbres regulatorias, el trato no unificado de las provisiones en Europa y la presión sobre la rentabilidad en las cuentas”.

Isidro Fainé ha explicado que “España tiene por delante importantes retos, como crear empleo y continuar con el proceso de desapalancamiento, por lo que se tiene que mantener el pulso reformista y realizar un ajuste fiscal ineludible para que la deuda pública se sitúe alrededor del 100% del PIB”. El presidente del Grupo “la Caixa” ha resaltado como retos de futuro que “se debe continuar la senda de las reformas, trabajar unidos para volver a recuperar la credibilidad y conseguir inspirar confianza tanto dentro como fuera de España”.

[t1]La economía española inicia la senda de la recuperación

En línea con las conclusiones del informe presentado en abril, España, un país de oportunidades , el CEC se reafirma en las buenas perspectivas económicas para nuestro país y ha puesto en marcha una gira por 11 ciudades para difundir el documento España, emprende y exporta, en el que se recogen las fortalezas que sustentan la fiabilidad y solvencia de la economía española.

Según el estudio, que hoy se ha presentado en Navarra, el dinamismo del sector exportador, la mejora cíclica mundial y las reformas realizadas desde el inicio de la crisis han hecho posible que la economía española haya alcanzado en el segundo trimestre de este año un punto de inflexión. En este sentido, los indicadores corroboran esta mejora con la previsión de un crecimiento positivo en el tercer trimestre de este año, que se acelerará gradualmente durante el año 2014 hasta alcanzar un incremento cercano al 1%.

La diferencia con años anteriores, según explica el informe, radica en la demanda interna, especialmente en el consumo y en la inversión en bienes de equipo, que mostrarán, por primera vez desde el inicio de la crisis, tasas de crecimiento positivo, lo que impactará en la creación de empleo durante la segunda mitad del año que viene.

[t1]Sentando las bases para la recuperación[t1]

De acuerdo con las conclusiones del estudio presentado hoy, la economía global está avanzando a diferente ritmo. Por un lado, las turbulencias que existían en los países emergentes están remitiendo, aunque estos todavía tienen reformas estructurales pendientes. En EEUU, la recuperación está en marcha y la Eurozona está saliendo de la recesión, aunque tiene que avanzar en la unión bancaria y fiscal.

En este entorno de crecimiento, el CEC resalta en su informe dos aspectos positivos para esta recuperación que diferencian a España de la mayoría de los países desarrollados: el primero, una intensa agenda reformista, calificada como meritoria por diversos organismos, y, en segundo lugar, unos registros históricos en el comercio exterior que han permitido revertir sus cuentas externas hacia un claro superávit.

Otro aspecto que cabe destacar ha sido el paso de un modelo basado en buena medida en el sector de la construcción, con escaso valor añadido, mano de obra intensa y poca internacionalización, a un modelo que se apoya en sectores de gran valor añadido y personal muy cualificado, como la automoción, la biotecnología, la maquinaria-herramienta, las TIC, la industria aeroespacial y la industria agroalimentaria en todas sus vertientes.

Estos sectores presentan un gran potencial y acaparan más de un tercio del PIB nacional y más del 40% de las exportaciones, y emplean a más de 2 millones de profesionales, además de ser industrias que trabajan de forma intensiva en innovación y que dedican a I+D el triple que el resto de sectores de la economía.

La gran empresa multinacional española, con experiencia y liderazgo en sectores claves mundiales, debe colaborar, mediante el “efecto arrastre”, a que la pyme española, especialmente de los ámbitos antes citados, donde el potencial de crecimiento es alto, dé el salto al mercado internacional.

Y para ello es importante que estas empresas aumenten de tamaño, pues su envergadura se relaciona directamente con su tendencia a exportar: mientras que 9 de cada 10 pymes de más de 250 empleados exporta, este porcentaje cae hasta el 2% en las pequeñas, de menos de 10 trabajadores.

Para completar las bases que afiancen la recuperación económica, el CEC resalta en sus conclusiones que es fundamental contar con un sector público reformista en todos los ámbitos necesarios y que las mejores perspectivas de crédito a pymes realmente fructifiquen tras el intenso ajuste bancario realizado.

El CEC considera clave finalizar la reforma de la Administración Pública para ganar en eficiencia, así como la del mercado interior, que facilite la actividad empresarial en todo el territorio nacional. Asimismo, pone especial foco en las reformas de los sistemas fiscal y educativo, y recomienda para este último un especial empeño en la mejora de la educación secundaria, responsable, en parte, de la elevada tasa de desempleo juvenil.
Más de 100 millones de euros de ahorro gracias a la auditoría electrónica
21/10/2013 | Una ‘auditoría electrónica’ con el soporte de BravoSolution ayudará a detectar y devolver cantidades incorrectamente abonadas por el gobierno británico a proveedores

FAES arremete contra las renovables
17/10/2013 | La Fundación que preside José María Aznar propone renegociar con Bruselas los objetivos de generación de energías renovables y de emisiones de CO2.

TNT aumenta los destinos de su servicio de entregas “12 Express”
16/10/2013 | La empresa de mensajería TNT Express amplía el alcance geográfico de su servicio de entregas “12:00 Express” y “12:00 Economy Express” a más de 900 nuevos destinos en toda Europa.

La tarifa eléctrica bajaría sin las retribuciones a la energía nuclear y la hidráulica
16/10/2013 | La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) considera que la tarifa eléctrica podría bajar hasta un 20 % si se retiran a las eléctricas las desproporcionadas sobrerretribuciones por la generación de energía nuclear e hidráulica.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID