PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



ASCER manifiesta en Valencia su rechazo a la reforma energética

27/09/2013 | ACTUALIDAD | Los representantes de ASCER han manifestado su rechazo a las medidas de la reforma energética que están afectando muy negativamente a la actividad industrial azulejera y, muy especialmente, a la cogeneración

Los expositores españoles de azulejos en Bolonia han recibido la visita del conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch. El conseller ha estado acompañado en su visita a la feria CERSAIE por una representación de la Junta Rectora de ASCER encabezada por el vicepresidente Vicente Nomdedeu Lluesma.

Los representantes del sector han aprovechado la cita para transmitirle al conseller su honda preocupación por las últimas reformas en materia energética, que están afectando muy negativamente a la actividad industrial azulejera y, muy especialmente, a la cogeneración. La eliminación de las bonificaciones -por eficiencia y por reactiva- a la cogeneración que ya se puede cifrar en 25 millones de euros; y el resto de la regulación a la cogeneración –que está pendiente de publicar y tendrá previsiblemente un impacto mucho mayor que lo aprobado hasta el momento- son gravosísimas y suponen un incremento de costes que las empresas deberán trasladar a sus precios, mermando su competitividad. La indefinición existente todavía sobre el nuevo marco regulatorio de la cogeneración, genera una gran inseguridad e incertidumbre a la hora de planificar la actividad.

Ante Buch los industriales han reiterado que esta reforma que busca corregir un déficit de tarifa regulando al sector eléctrico, está provocando graves consecuencias en un sector industrial que nada ha tenido que ver con ese déficit. El sector fabricante de azulejos es una industria altamente eficiente que genera riqueza, mano de obra y un producto de valor añadido. La reforma castiga la eficiencia, y desde ASCER se solicita que la nueva regulación que todavía está por concretarse sea lo menos desfavorable para la industria y tenga en cuenta la eficiencia de la cogeneración en el sector. ASCER viene defendiendo esta postura desde el inicio de la reforma energética y ha trasladado a todas las instituciones decisivas sus alegaciones, tanto a nivel individual como conjuntamente con otras industrias españolas y con ACOGEN.

Como ha podido comprobar el conseller Buch en la visita de hoy a CERSAIE, en el sector de las baldosas cerámicas existe un alto nivel de competencia entre los diferentes países productores. El 80 por ciento de las ventas de Tile of Spain se dirigen hoy a la exportación, situándose el sector español en el segundo puesto del ranking mundial de exportadores. El alto coste adicional que pueden suponer las nuevas medidas de la reforma energética, comportarán una pérdida de competitividad insalvable frente a otros productores, situándonos fuera de mercado al ser intransferible el aumento del coste a nuestros precios.

Asimismo se ha aprovechado el encuentro con Buch para reivindicar nuevamente el apoyo al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). La actividad y labor de este instituto es fundamental para la industria. ASCER considera de vital importancia el aseguramiento del futuro de ITC-AICE que es en gran medida, el aseguramiento del futuro de todo un clúster industrial. También se ha reclamado al conceller el cumplimiento de los compromisos económicos de la Generalitat con las empresas y ASCER. La administración adeuda una importante suma en relación con los planes de competitividad y ayudas IVEX.
Extremadura también recurrirá la nueva ley energética del Gobierno
26/09/2013 | “El Consejo de Gobierno de la comunidad cree inconstitucional el recorte del Gobierno central en las primas de las energía solar fotovoltaica, termosolar y eólica, en servicio”, ha señalado el Consejo de Gobierno de Extremadura que ha aprobado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el recorte retroactivo de las primas de las energías renovables aprobado por el Gobierno de Rajoy.

AENOR concede los primeros certificados de calidad a Software
26/09/2013 | AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) ha concedido los primeros certificados de Calidad del Producto Software conforme a la norma internacional ISO/IEC 25000 de Ingeniería del Software. Requisitos de calidad y evaluación del producto software, también conocida como Square (Software Product Quality Requirements and Evaluation).

Directivos de grandes empresas se unen contra el trabajo infantil
26/09/2013 | Representantes de grandes empresas multinacionales, la OIT, UNICEF y dirigentes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores se reunieron en Nueva York en el marco de un evento paralelo a la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas a fin de discutir las maneras de abordar las causas del trabajo infantil en las cadenas mundiales de abastecimiento.

Muchas empresas no podrán asumir la factura de la luz
25/09/2013 | El aumento de la factura de la luz por el déficit tarifario parece no tener fin. Las empresas no podrán asumirlo si no crean un plan de ahorro inmediato.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID