Muchas empresas no podrán asumir la factura de la luz
25/09/2013
|
ACTUALIDAD |
El aumento de la factura de la luz por el déficit tarifario parece no tener fin. Las empresas no podrán asumirlo si no crean un plan de ahorro inmediato.
La advertencia es clara. Si no se mira por el ahorro energético, la factura podría llegar a ser inasumible para muchas empresas y otros tantos hogares. Así lo demuestra, sin ir más lejos, la nueva subida del recibo de la luz, que a partir de octubre será un 3,1% superior a la de este mismo septiembre.
Rubén Bermejo y Francisco Nieto, de ESEN Ingeniería y Servicios Energéticos, ofrecieron ayer en el Parque Científico y Tecnológico, dentro del ciclo 'Martes de innovación', una charla que versó sobre la evolución de los costes de la energía y las medidas que familias y empresas deberían adoptar para reducirlos. Comenzaron su ponencia tirando un dardo contra el ministro de Industria, José Manuel Soria, quien incluyó en la reforma del sector eléctrico una serie de peajes que gravan el autoconsumo energético. “Es como si a alguien que cultiva lechugas para sí mismo le pusiesen un impuesto para sustentar a distribuidores, productores y transportistas”, criticaron.
Durante la conferencia también apuntaron que España sigue siendo un país energéticamente dependiente, “sobre todo del carbón, que es importado”. “Ahora mismo estamos en valores similares a los de hace 30 años. Eso dificulta mucho el control de los costes, perdemos capacidad”, anotaron.
En cuanto a los consejos para ahorrar, los dos expertos comenzaron con las empresas. “No solo hay que mirar en el ahorro de costes laborales”, indicaron. “Hay que apostar por el desarrollo socioeconómico -crear empleo-, reducir los costes de producción y, además, ser sostenible. En tiempos de crisis es complicado, pero es así”.
|