PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Inversores presionan a la industria de la alimentación para exigir transparencia

23/09/2013 | ACTUALIDAD | Un total de 31 grandes fondos de inversión, que gestionan 1,5 billones de dólares de activos, han hecho un llamamiento a los gigantes de la industria de la alimentación para que mejoren sus políticas relativas a sus cadenas de suministro y la transparencia.

En una declaración compartida con las diez mayores empresas de alimentación y bebidas del mundo, los inversores expresaron su apoyo a la iniciativa de Oxfam Tras la marca e instaron a las empresas a hacer más por reducir los riesgos sociales y medioambientales en sus cadenas de suministro. “Debido a la falta de transparencia en el sector, resulta difícil evaluar exhaustivamente el riesgo y las oportunidades que recaen sobre nuestras empresas en sus cadenas de suministro”, afirma la declaración de Calvert Investments y firmada por inversores como F&C Asset Management, BNP Paribas Investment Partners y Aviva Investors. Los fondos de inversión se han comprometido a trabajar con sus empresas para lograr cambios en las políticas de las empresas de alimentación y bebidas. “Los datos demuestran que hay una necesidad urgente de que se produzca una mejora significativa en todo el sector.”

Esta carta ha aparecido seis meses después del lanzamiento de la tabla de puntuaciones Tras la marca de Oxfam, que puntúa a las empresas de alimentación y bebidas en relación a sus políticas y les insta a aumentar sus esfuerzos para prevenir el hambre y la pobreza y para proteger el medio ambiente. Oxfam ha anunciado hoy la segunda actualización de los rankings, que muestra las pequeñas mejoras que las empresas han llevado a cabo en sus políticas. La puntuación de algunas empresas, como Nestlé, Unilever, Coca-Cola, Danone y General Mills, ha mejorado ligeramente, pero ninguna empresa logra un resultado de “aprobado” a nivel global.

Steve Waygood, director de inversiones en Aviva Investors, empresa británica de gestión de carteras de fondos, afirmó: “La tabla de puntuaciones es una valiosa herramienta que permite identificar las áreas de riesgo en las cadenas de suministro de las empresas y comparar diferentes esfuerzos para mitigar dichos riesgos. (…) Los primeros pasos que están dando algunas empresas son alentadores, pero esperamos ver más medidas y un mayor compromiso de toda la industria.”

Judy Beals, responsable de la campaña Tras la Marca de Oxfam, afirmó: “Es importante reconocer el notable esfuerzo que están llevando a cabo algunas empresas para abordar grandes retos en la manera en la que operan, pero serán necesarias una atención y una ambición mucho mayores para lograr soluciones duraderas para las comunidades. (…) Algunas empresas están empezando a sumarse a la carrera por el primer puesto, mientras que otras apenas se han situado en los puestos de salida. Ahora más que nunca los consumidores y los inversores tienen que reclamar que las empresas actúen con más rotundidad para abordar el impacto de la industria en el hambre y la pobreza.”.

La actualización de la tabla de puntuaciones aparece precisamente dos semanas antes de que Oxfam haga pública una nueva y relevante investigación que pone de manifiesto el acaparamiento de tierras en la cadena de suministro del azúcar de los principales gigantes de la alimentación y las bebidas. Esta será la segunda gran acción desde que comenzó la campaña Tras la marca. La primera campaña de Oxfam sobre los derechos de las mujeres consiguió nuevos compromisos en las políticas de Mars, Mondelez y Nestlé para solucionar las desigualdades en la cadena de suministro de cacao.
AENOR concede los primeros certificados de calidad a Software
26/09/2013 | AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) ha concedido los primeros certificados de Calidad del Producto Software conforme a la norma internacional ISO/IEC 25000 de Ingeniería del Software. Requisitos de calidad y evaluación del producto software, también conocida como Square (Software Product Quality Requirements and Evaluation).

Directivos de grandes empresas se unen contra el trabajo infantil
26/09/2013 | Representantes de grandes empresas multinacionales, la OIT, UNICEF y dirigentes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores se reunieron en Nueva York en el marco de un evento paralelo a la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas a fin de discutir las maneras de abordar las causas del trabajo infantil en las cadenas mundiales de abastecimiento.

Muchas empresas no podrán asumir la factura de la luz
25/09/2013 | El aumento de la factura de la luz por el déficit tarifario parece no tener fin. Las empresas no podrán asumirlo si no crean un plan de ahorro inmediato.

BravoSolution y Basware crean la mayor alianza mundial en operaciones de compras y facturación
24/09/2013 | Basware, el mayor proveedor independiente de soluciones de facturación electrónica y purchase-to-pay, y BravoSolution, líder en software de gestión de compras y aprovisionamientos, han creado la mayor plataforma de compras y facturación a escala mundial.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID