Directivos de grandes empresas se unen contra el trabajo infantil
26/09/2013
|
ACTUALIDAD |
Representantes de grandes empresas multinacionales, la OIT, UNICEF y dirigentes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores se reunieron en Nueva York en el marco de un evento paralelo a la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas a fin de discutir las maneras de abordar las causas del trabajo infantil en las cadenas mundiales de abastecimiento.
Este evento, que contó con una gran participación, fue una oportunidad para que las empresas y otras partes interesadas conocieran mejor la Plataforma sobre el trabajo infantil (CLP en inglés). La CLP identificó los obstáculos para la aplicación de los Convenios de la OIT en las cadenas de valor y en las comunidades afectadas, así como las soluciones a estos obstáculos y las maneras para catalizar una acción colectiva.
Diversos participantes se refirieron a la importancia de desarrollar sistemas de supervisión comunitarios del trabajo infantil, y al papel central que la OIT podría desempeñar para ayudar a los gobiernos, las empresas, las organizaciones de empleadores y los sindicatos a fortalecer su capacidad de control del trabajo infantil, hasta el nivel de aldea. También mencionaron los vínculos que la CLP establece entre los gobiernos locales y nacionales.
Brent Wilton, secretario general de la Organización Internacional de Empleadores, destacó la participación de diversas empresas en el evento y las animó a aprovechar la CLP como una plataforma de intercambio de experiencias e ideas sobre las prácticas que funcionan y las que no funcionan en la lucha contra el trabajo infantil.
Jyrki Raina, secretario general del sindicato IndustriALL y representante de la CSI en la reunión, reiteró la creciente convicción de que los sistemas de relaciones laborales podrían aportar más que la simple auditoria social. Raina dijo que la CLP, al reunir a las empresas y los sindicatos, puede contribuir a revelar la realidad oculta de la subcontratación y la economía informal, donde predomina el trabajo infantil.
El director general adjunto de la OIT, José Manuel Salazar-Xirinachs, invitó a más empresas a unirse a la CLP. Explicó que la Plataforma no sólo ofrece conocimientos intersectoriales sobre el problema del trabajo infantil de otras empresas, sino que permite el acceso a 20 años de experiencia en competencia técnica, actividades en el terreno y asesoría política del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT (IPEC), que dirige el Secretariado de la Plataforma.
|