PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Renovables más baratas que el carbón

11/09/2013 | ACTUALIDAD | La eólica es más barata que el carbón en Australia. Así lo señala un estudio elaborado por BNEF (Bloomberg New Energy Finance) en Sydney, que analizó el coste de generación de electricidad en Australia a partir de diferentes fuentes.

¿Cómo obligar a las empresas a apostar por las renovables y a desterrar el petróleo y el carbón? Muy fácil: haciendo que sea más barata la electricidad de fuentes limpias. Así de sencillo. En Australia, penalizaron a través de impuestos las emisiones de carbono y subvencionan las energías renovables. Resultado: las energías limpias son ahora más baratas que la electricidad generada con carbón o, incluso, el gas natural.

El estudio asegura que la electricidad generada por un parque eólico tiene un coste de 80 dólares australianos por MWh, mientras que si se genera con una planta térmica que funciona con carbón cuesta 143 dólares por MWh y, en el caso, del gas natural, el coste es de 116 dólares.

Michael Liebreich, presidente ejecutivo de Bloomberg New Energy Finance, ha comentado que ya es hora de cambiar esa falsa percepción de que los combustibles fósiles son baratos y las energías renovables son caras. Además, cabe señalar que Australia es uno de los países con mejores recursos de combustibles fósiles del mundo.

Por otra parte, el estudio de Bloomberg New Energy Finance en Australia muestra que, desde 2011, el coste de la generación eólica ha disminuido un 10%, mientras que el de la energía solar fotovoltaica lo ha hecho en un 29%.

Por contra, el coste de generar energía a partir de combustibles fósiles sigue aumentando. Sobre todo, con carbón, ya que los costes financieros relacionados son muy elevados. El estudio señala que los cuatro mayores bancos de Australia no quieren financiar nuevas plantas de carbón, entre otras razones, porque perjudica a su reputación.
Nuevo proyecto piloto de licitación electrónica en la Comunidad de Madrid
13/09/2013 | La Agencia de Informática y Comunicaciones de la CAM pone en marcha un proyecto piloto para contratar bienes y servicios. Ahorro de tiempo y dinero y transparencia en los procesos, principales ventajas para ciudadanos y empresas.

El cloud supone el 23 % del presupuesto de TI
12/09/2013 | La inversión mundial en cloud computing ya supone el 23% del presupuesto de TI de las empresas y se prevé que aumente al 27 % en los próximos tres años. En Europa, estas cifras se sitúan en el 19 y 24 % respectivamente. El cloud privado es el modelo más predominante al estar presente en un 45 % de las organizaciones.

La importancia de la seguridad en el Cloud Computing
10/09/2013 | El futuro del Cloud Computing es brillante. Desgraciadamente, esta afirmación no representa todo el panorama que tiene impacto en la adopción de la nube a nivel de la empresa. Destacadas interrupciones en varios proveedores cloud han llevado a algunos a preguntarse si la nube es o no es lo suficientemente fiable.

Cloud computing, columna vertebral del nuevo modelo de negocio
10/09/2013 | La actual transformación hacia la economía digital está cambiando los modelos y procesos de negocios en todas las industrias. En este sentido, la tecnología Cloud Computing sirve como columna vertebral para abordar el cambio de la infraestructura TI y los requisitos de los servicios.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID