Cuatro pilares básicos para el reciclaje profesional
30/08/2013
|
ANÁLISIS |
Todo cambia y el mundo profesional no es menos. Para avanzar en la carrera profesional no valen los mismos recursos que hace 10 años. Es necesaria una continua formación y una mente abierta al cambio.
La vieja fórmula de buscar un empleo y permanecer en él durante toda tu vida activa ya no es válida. Las reglas han cambiado. Hay una gran movilidad de trabajadores y directivos, y es necesario adaptarse a ella para poder avanzar en tu carrera profesional. Para ello, una formación continúa se perfila como uno de los pilares básicos para alcanzar dicha meta.
Luis Pérez, director de relaciones institucionales de Randstad, cree, sin embargo, que para la reinserción de determinados colectivos “no es tan necesario un buen desarrollo formativo como una mejora en determinadas capacidades, como la adaptación al cambio y una actitud positiva”.
Otro factor que hoy día se toma muy en cuenta es la movilidad, la posibilidad de encontrar un trabajo o de mejorar en una empresa aumenta con la disponibilidad geográfica en un mundo cada vez más globalizado.
Sin embargo, reciclarse no siempre pasa por hacer las maletas. Cuidar la marca personal y el prestigio profesional en tu sector también puede ser una salida. José Manuel Mas, director general de Experis en España, aconseja para ello realizar un análisis exhaustivo del perfil profesional, con los puntos fuertes y los que necesitan una mejora; marcarse unos objetivos a corto, medio y largo plazo; y, a partir de ahí, establecer un plan de acción que pasa por darse a conocer.
Y, por último, emprender. Muchos profesionales están tomando la opción de poner en marcha sus propias empresas. Para tener éxito en esta aventura es esencial desarrollar proyectos con criterio empresarial y llevarlos a cabo previo análisis para establecer su potencial.
|