La energía a precios bajos impulsa la industria de Estados Unidos
29/08/2013
|
ACTUALIDAD |
Un estudio asegura que de aquí a 2020, Estados Unidos podría captar el 5% de las exportaciones de sus competidores occidentales.
El sector industrial de Estados Unidos está experimentando un resurgir. Producción y exportaciones han despegado a buen ritmo. Así lo refleja un estudio realizado por Boston Consulting Group que recoge el diario francés Les Echos. La industria de EEUU tiene en la actualidad considerables ventajas para recuperar la cuota de mercado de las exportaciones a expensas de sus competidores japoneses, alemanes, británicos, franceses o italianos. Una de esas ventajas es el coste laboral, un 16% menor al del Reino Unido; 18% inferior al de Japón; y entre un 34% y un 35% más bajo que el de Alemania y Francia.
La otra ventaja del país es el coste de la energía. El auge de las técnicas para sustraer gas de esquisto o gas pizarra, a pesar de la controversia sobre su impacto ambiental, ha desembocado en una reducción significativa en el precio de la electricidad para uso industrial. Desde 2003, la producción de gas de esquisto ha multiplicado por diez, y desde 2005, el precio mayorista de gas natural se ha reducido a la mitad. Un hecho que favorece la industria petroquímica y la siderurgia.
Así, ahora se impone una nueva tendencia, la de convencer con estos argumentos a los industriales de Estados Unidos para que repatríen a suelo estadounidense sus fábricas.
El repunte de la industria norteamericana, según el estudio, supondría para el país, captar de aquí a 2020 el 5% de las exportaciones de sus competidores, y se traduciría en la creación de entre 2,5 a 5 millones de empleos.
|