PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Nuevas medidas de Microsoft para evitar el espionaje del Gobierno

09/12/2013 | ACTUALIDAD | Estas nuevas medidas anunciadas incluyen la ampliación del cifrado en todos los servicios de Microsoft, el reforzamiento de la protección legal de los datos de los clientes y una mayor transparencia del código de software

Consciente de que muchos de sus usuarios tienen serias preocupaciones acerca de la vigilancia que ejerce el Gobierno de Internet, Microsoft afirma en un post que está “tomando medidas para asegurar que los gobiernos utilizan los procesos legales, en lugar de la fuerza bruta tecnológica para acceder a los datos del cliente”. La compañía está trabajando así en ampliar del cifrado a todos los servicios, reforzar las protecciones legales para los datos de sus clientes, y mejorar la transparencia de su código de software, de manera que los clientes estén más seguros de que sus productos no contienen puertas traseras.

Respecto a la primera medida, Microsoft señala que realizará un esfuerzo integral de ingeniería para fortalecer la encriptación de los datos de los clientes en sus redes y servicios. Este esfuerzo incluirá a los principales servicios de comunicaciones, productividad y desarrollo como Outlook.com, Office 365, SkyDrive y Windows Azure, y proporcionará protección a lo largo del ciclo de vida completo del contenido creado por el cliente. “Aunque se trata de un esfuerzo de ingeniería importante, dado el gran número de servicios que ofrecemos y los cientos de millones de clientes a los que servimos, estamos comprometidos a realizarlo rápidamente”, asegura la compañía.

Microsoft también va a dar nuevos pasos para reforzar la protección legal de los datos de sus clientes. Por ejemplo, la compañía asume el compromiso de notificar a los clientes empresariales y gubernamentales si recibe órdenes jurídicas relacionadas con sus datos. “Cuando alguna orden intente prohibirnos hacer esto, la impugnaremos ante los tribunales. Lo hemos hecho con éxito en el pasado, y vamos a seguir haciéndolo en el futuro, para preservar nuestra capacidad para alertar a los clientes cuando los gobiernos traten de obtener sus datos”, señalan desde Microsoft.

Finalmente, la compañía se ha propuesto ser más transparente, por lo que abrirá una red de centros de transparencia que proporcionarán a los clientes empresariales y gubernamentales la capacidad de revisar el código fuente y garantizar el nivel de integridad de los productos de Microsoft. Estos centros se abrirán en Europa, América y Asia, y se va a ampliar aún más la gama de productos incluidos en estos programas.
Proyecto para ahorrar energía y agua en el sector agrícola
11/12/2013 | Los pasados 3 y 4 de diciembre tuvo lugar en el Parc Científic de Barcelona (PCB) el lanzamiento oficial del proyecto europeo WEAM4i (Water and Energy Advanced Management for Irrigation) cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir los costos de energía de los sistemas de riego

Acreditado el primer centro de España para estudiar el funcionamiento de aerogeneradores
11/12/2013 | La nueva acreditación se suma a otras con las que ya cuenta dentro del sector eólico, otorgadas también por ENAC, o por MEASNET, una exclusiva red de laboratorios a la que sólo pertenecen 18 laboratorios en todo el mundo, convirtiendo a CIRCE y al LME en referentes internacionales en energía eólica.

Un año de movilidad verde en Málaga para empresas y particulares
10/12/2013 | El proyecto ZEM2ALL (Cero emisiones para todos), que busca la implantación masiva de la movilidad eléctrica, celebra su primer año con más de un millón de kilómetros recorridos por los 160 coches eléctricos adheridos al programa. Esta distancia habría supuesto la emisión a la atmósfera de 72 toneladas de CO2 en el caso de haberse recorrido en vehículos de combustión tradicional

Portugal privatiza el 70% de los Correos estatales
10/12/2013 | La venta en Bolsa del 70% de los Correos estatales portugueses (CTT), supone lacuarta mayor operación de privatización desde el rescate financiero del 2011, por la que el Estado luso ha ingresado 580 millones de euros

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID