La adopción de redes sociales aumenta los beneficios de las empresas
05/12/2013
|
ANÁLISIS |
Avanade, proveedor global de soluciones de negocio tecnológicas y servicios gestionados, ha dado a conocer los resultados de una encuesta sobre de la adopción de las herramientas sociales en las empresas, realizada a cerca de 4.000 empleados y 1.000 directivos y responsables de empresas TIC en 22 países distintos. Los resultados demuestran que la mayoría de empresas utiliza tecnologías de redes sociales para fines empresariales.
Sin embargo, la investigación revela también que existen concepciones erróneas en relación a la adopción de herramientas sociales dentro de las empresas. En este sentido, las compañías que afirman haber implementado estas herramientas en su empresa utilizan redes sociales orientadas al consumidor, como por ejemplo Facebook. Así pues, según los resultados, el 74% de empresas encuestadas afirman utilizar Facebook dentro de su organización, un porcentaje muy elevado en comparación con el uso de plataformas sociales corporativas, tales como Microsoft Share Point (39%, 26% en España), IBM Open Connections (17%, 12% en España) y Salesforce Chatter (12%, 5% en España).
No obstante, los resultados demuestran que esta tendencia puede cambiar en los próximos 12 meses, aunque en España este cambio podría ser más lento. Los directivos y responsables de las TIC que planean adoptar tecnologías sociales el próximo año posicionan a Microsoft SharePoint (23%, 15% en España) y a Salesforce Chatter (23%, 17% en España) en el top de la lista de herramientas sociales. Facebook ocupa el puesto número uno entre las plataformas más utilizadas actualmente por las empresas (74% y 81% en España remarcando más esta tendencia). Pero cuando se habla de herramientas sociales que concretamente piensen adoptar en el próximo año, la popular red social desciende hasta el último puesto de la lista, con solo un 8% (10% en España) de directivos y responsables de las TIC encuestados considerándola una prioridad.
La investigación también muestra que la mayoría de las empresas que han adoptado herramientas sociales observan beneficios y están planeando seguir haciéndolo en el futuro. Algunas de las conclusiones señalan que:
- Las empresas pioneras en la adopción de plataformas sociales afirman que aprovechan estas tecnologías en el trabajo – aproximadamente 8 de cada 10 directivos (77%, 83% en España) y 7 de cada 10 empleados o usuarios finales (68%, 74% en España) utilizan herramientas sociales en la empresa.
- El 82% (83% en España) de las empresas que actualmente utilizan herramientas sociales afirman que su uso aumentará en el futuro.
- En general, los directivos y responsables de las TIC, junto con los empleados o usuarios finales, han observado resultados positivos a raíz de la utilización de herramientas sociales para la empresa. Estos resultados son más bajos en España, donde parece que hay menos consenso sobre estos beneficios. En este sentido, los responsables de las TIC afirman que estas plataformas permiten que los empleados puedan realizar su trabajo de un modo más rápido (57%, 45% en España), ser más productivos (62%, solo 43% en España) y poder disfrutar del trabajo que están haciendo (66%, 50% en España).
- Aunque gran parte de las empresas observan resultados positivos en su negocio y tienen buenas percepciones de las plataformas sociales, una minoría de directivos y responsables de las TIC (23%, 17% en España) todavía no ha adoptado ninguna en su empresa.
"Las compañías tienen distintas necesidades y expectativas en referencia a la adopción de herramientas sociales. La consumerización de las TIC ha aumentado las expectativas de los empleados acerca de la utilización de tecnologías sociales dentro y fuera de la empresa”, afirma Ramón Miranda, Director de Innovación para el área de EALA y CTO de Avanade en España. “Para sacar el máximo provecho de las plataformas sociales, y que éstas se ajusten a los objetivos de la empresa y a las necesidades de los usuarios finales, es fundamental apoyarse en las herramientas, la formación y las políticas empresariales adecuadas. Además, según datos del Informe Accenture Technology Vision 2013, la integración de herramientas sociales en las empresas transformará sus procesos de negocio. Aplicando una estrategia de desarrollo de plataformas sociales adecuada, se consiguen enormes oportunidades que se reflejan en los resultados”, añade Ramón Miranda.
|