PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Soria firma un acuerdo para financiar la compra de vehículos a Pymes y autónomos

05/12/2013 | ACTUALIDAD | El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA), ha firmado un convenio de colaboración para promover la financiación de vehículos destinados a Pymes y autónomos. El objetivo es la difusión de la actividad de otorgamiento de avales de las Sociedades de Garantía Recíproca (“SGR”) como instrumento para mejorar el acceso a la financiación destinada a la adquisición de vehículos por parte de Pymes y autónomos y a las empresas de distribución del sector.

CERSA reafianza a las SGR mediante la cobertura parcial de los riesgos que éstas asumen al otorgar garantías a Pymes y autónomos dirigidas a obtener financiación. Los avales de las 23 SGR están destinados a facilitar la obtención de financiación bancaria y de otras fuentes, como las entidades financieras especializadas en la financiación al sector del automóvil de vehículos agrupadas también en ASNEF.

Estas siete entidades firmantes del convenio colaborarán en la planificación y ejecución de actividades en aspectos de interés común y en el diseño de información de relevancia para las empresas, relacionada con la utilización de nuevos instrumentos financieros y detección de necesidades financieras de las pequeñas y medianas empresas y autónomos que adquieran un vehículo para su actividad empresarial o que pertenezcan al sector de distribución de automóviles.

Este apoyo para facilitar la financiación de vehículos y al sector de distribución es clave para Pymes y autónomos en el actual entorno de restricciones crediticias, puesto que la práctica totalidad de vehículos comerciales y turismos adquiridos por las empresas son financiados. Todo ello favorecerá asimismo la generación de actividad en el sector de fabricación, distribución y post-venta de vehículos a motor.
En un contexto de restricciones presupuestarias, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha realizado un gran esfuerzo en 2013 al incrementar un 63% la partida destinada a CERSA, lo que ha permitido incrementar el porcentaje del riesgo de cada uno de los avales financieros de las SGR cubierto por CERSA hasta superar el 50%.

La mayor cobertura de riesgo por parte de CERSA permite que las SGR incrementen el número de Pymes a las que pueden avalar. En 2013 se prevé que las SGR avalen a aproximadamente 10.000 empresas por un importe global superior a 1.000 millones de euros.

La aportación de recursos por parte del Ministerio a CERSA provoca un gran efecto multiplicador. La entidad tiene unos recursos propios de 220 millones de euros, que facilitan soportar cerca de 6.000 millones euros de riesgo vivo de todas las SGR por avales a Pymes y autónomos y un efecto todavía mayor en financiación e inversión inducida.

España ocupa la primera posición en cuanto a producción de vehículos comerciales en Europa, y la segunda en producción total de vehículos, siendo Alemania el primer productor europeo.
Proyecto para ahorrar energía y agua en el sector agrícola
11/12/2013 | Los pasados 3 y 4 de diciembre tuvo lugar en el Parc Científic de Barcelona (PCB) el lanzamiento oficial del proyecto europeo WEAM4i (Water and Energy Advanced Management for Irrigation) cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir los costos de energía de los sistemas de riego

Acreditado el primer centro de España para estudiar el funcionamiento de aerogeneradores
11/12/2013 | La nueva acreditación se suma a otras con las que ya cuenta dentro del sector eólico, otorgadas también por ENAC, o por MEASNET, una exclusiva red de laboratorios a la que sólo pertenecen 18 laboratorios en todo el mundo, convirtiendo a CIRCE y al LME en referentes internacionales en energía eólica.

Un año de movilidad verde en Málaga para empresas y particulares
10/12/2013 | El proyecto ZEM2ALL (Cero emisiones para todos), que busca la implantación masiva de la movilidad eléctrica, celebra su primer año con más de un millón de kilómetros recorridos por los 160 coches eléctricos adheridos al programa. Esta distancia habría supuesto la emisión a la atmósfera de 72 toneladas de CO2 en el caso de haberse recorrido en vehículos de combustión tradicional

Portugal privatiza el 70% de los Correos estatales
10/12/2013 | La venta en Bolsa del 70% de los Correos estatales portugueses (CTT), supone lacuarta mayor operación de privatización desde el rescate financiero del 2011, por la que el Estado luso ha ingresado 580 millones de euros

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID