PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



El precio de las materias primas no subirá en 2014

05/12/2013 | ACTUALIDAD | El presente ejercicio no ha sido bueno para las materias primas. Prácticamente ninguna de ellas va a terminar el año con ganancias. En general, si el año termina así, las materias primas sufrirán su primera caída -conjunta- desde 2008.

Según Bloomberg, 15 miembros del índice S&P GSCI van a experimentar caídas este año, liderando las pérdidas los meteales y los granos. El maiz podría perder este año alrededor de un 40%, el mayor descenso desde 1960, cuando se empiezan a guardar registros.

El oro se enfrenta a la primera caída desde el 2000 y la plata, por su parte podría sufrir, el mayor descenso de tres décadas.

Los expertos de Citi apuntaban hace unos días que la subida de la rentabilidad de las materias primas en los últimos años se habían apoyado en varios argumentos. De hecho, ellos hablan de un súperciclo de materias primas que se mantuvo hasta bien entrada la crisis.De hecho, el precio del petróleo sufrió su mayor subida histórica desde 2003 a 2008 y este aumento provocó alzas en el resto de materias primas; es decir, estaban muy correlacionadas.Y esto es algo que en opinión de los expertos no se va a volver a repetir en los próximos meses.

En su opinión, los motivos para este aumento de los precios durante este tiempo son claros para los expertos. “Más población, mayor renta per cápita y más urbanización….estas fueron las claves que explicaron este proceso”, explica José Luis Martínez, estratega jefe de Citi en España.

En opinión de los expertos de este banco, también tuvieron importancia algunos factores que venían desde el lado de la oferta. “Sin duda influyeron, incluyendo imponderables, pero en el fondo no fueron más que argumentos que nos sirvieron para reforzar las conclusiones ya tomadas derivadas de la fortaleza de la demanda. Más tarde, con la crisis ya profundizada y con crecientes dudas sobre los problemas económicos los mercados de materias primas perdieron interés por los inversores”, asegura Martínez.

Pero en 2014 no veremos un gran aumento en el precio de las commodities, básicamente por la debilidad de la economía la economía global que afectará sobre todo a la demanda de materias primas. Pero sobre todo por la falta de vigor de las economías emergentes, muchas de ellas productoras, pero en definitiva las grandes consumidoras.

Pero no sólo por eso, en Citi explican que “no parece que las materias primas se conviertan en un nuevo objeto de deseo por parte de los inversores internacionales. Naturalmente, esto no es obstáculo para que no descartemos tensiones puntuales derivadas de riesgos geopolíticos o factores estacionales”.
Proyecto para ahorrar energía y agua en el sector agrícola
11/12/2013 | Los pasados 3 y 4 de diciembre tuvo lugar en el Parc Científic de Barcelona (PCB) el lanzamiento oficial del proyecto europeo WEAM4i (Water and Energy Advanced Management for Irrigation) cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir los costos de energía de los sistemas de riego

Acreditado el primer centro de España para estudiar el funcionamiento de aerogeneradores
11/12/2013 | La nueva acreditación se suma a otras con las que ya cuenta dentro del sector eólico, otorgadas también por ENAC, o por MEASNET, una exclusiva red de laboratorios a la que sólo pertenecen 18 laboratorios en todo el mundo, convirtiendo a CIRCE y al LME en referentes internacionales en energía eólica.

Un año de movilidad verde en Málaga para empresas y particulares
10/12/2013 | El proyecto ZEM2ALL (Cero emisiones para todos), que busca la implantación masiva de la movilidad eléctrica, celebra su primer año con más de un millón de kilómetros recorridos por los 160 coches eléctricos adheridos al programa. Esta distancia habría supuesto la emisión a la atmósfera de 72 toneladas de CO2 en el caso de haberse recorrido en vehículos de combustión tradicional

Portugal privatiza el 70% de los Correos estatales
10/12/2013 | La venta en Bolsa del 70% de los Correos estatales portugueses (CTT), supone lacuarta mayor operación de privatización desde el rescate financiero del 2011, por la que el Estado luso ha ingresado 580 millones de euros

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID