PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Una gestión eficaz de las cadenas de suministro gracias a la tecnología

03/12/2013 | ACTUALIDAD | Según un informe elaborado por CEL, el mercado español de 3PL vive un proceso imparable de especialización, acrecentado por la mayor externalización de servicios. La colaboración, la incorporación de nuevos canales de venta y la convivencia de diversos modelos de distribución serían tendencias que pueden modificar a corto plazo el mercado de servicios logísticos.

Los expertos insisten en que la tecnología es una herramienta fundamental para una gestión eficaz de las cadenas de suministro. Para ello es preciso establecer un plan previo a la implantación junto con la determinación de los indicadores de gestión adecuados pueden conseguir que se aproveche al máximo todas las capacidades que aporta, así como la integración de diferentes capacidades, nuevos sistemas cloud y el SaaS “Software as a service” como tendencias de futuro.

El estudio contempla los grandes cambios estructurales en los sectores del transporte y la distribución de mercancías que se están produciendo los últimos años. Esto lleva aparejado una presión creciente sobre los niveles de servicio y los precios, y se ha observado una tendencia a la fragmentación del mercado y a la especialización de los operadores.

Por otra parte, los expertos apuntan a que se está produciendo la incorporación de nuevos canales de comercialización y distribución. Esta tendencia puede conducir a un mayor grado de colaboración, así como a una diversificación de modelos de distribución comercial que marcan diferentes estrategias a seguir en la operación logística.

Una de las consecuencias del uso creciente de tecnología sería el cambio de rol que juegan los operadores logísticos frente a sus clientes, como por ejemplo la tendencia de los 3PL a convertirse en 4PL. Así añadirían a la tradicional operativa logística nuevos servicios asociados al tratamiento de la información que generaría el flujo logístico de mercancías y su relación con la propia actividad, así como la previsión de la demanda de sus clientes.

El informe recomienda que para llevar a cabo una implantación exitosa de nuevas tecnologías es necesario acompañar el proceso con cambios culturales y de mentalidad que sigan la misma orientación, como, por ejemplo, a través de la instauración de técnicas lean, o incentivar la reducción de costes y el aumento de productividad.
Sólo una de cada tres empresas opera con plazos de pago de 60 días
04/12/2013 | Un 55% de los proveedores de la Administración no percibe cambios en los plazos de pago, que deben armonizarse en toda Europa en torno a los 30 días. Los impagos sitúan al 22% de los proveedores del sector público y al 8% de los que operan B2B en zona de riesgo extremo para su supervivencia empresarial.

Crecen las matriculaciones de coches eléctricos
04/12/2013 | Las matriculaciones de coches eléctricos han seguido su crecimiento en noviembre, con un 34,1 % de alza y 55 unidades, pero a un ritmo más lento que en los últimos meses, según los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA).

Canarias se tiñe de negro
04/12/2013 | Una nueva iniciativa se opone a las prospecciones petrolíferas en Canarias y tiene como objetivo pedir al Gobierno de España y a Repsol la suspensión inmediata y definitiva de estos proyectos.

Tecnología y asesoramiento para gestionar mejor las telecomunicaciones
03/12/2013 | José Ortega, gerente de Cuentas de BravoSolution Los departamentos de compras participan cada vez más en la negociación y optimización de la categoría de telecomunicaciones en las empresas. En su informe “Seis barreras a superar para la optimización de las telecomunicaciones”, BravoSolution concluye que las nuevas tecnologías aplicadas a las compras, junto con el asesoramiento, son esenciales para analizar y corregir problemas durante la vida útil de los contratos, así como para identificar oportunidades de ahorro.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID