Mariano Baratech, CEO de Élogos
La formación, único camino para la innovación y el reciclaje en Compras
03/12/2013
|
ENTREVISTAS |
El Departamento de Compras ha pasado de ser un simple intermediario con los proveedores a una pieza de gran valor que puede llegar a marcar la diferencia. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Hay mucho camino hasta que se reconozca al director de Compras como la figura esencial que es. Un gran paso hacia esa meta es la necesidad de una formación constante. Para cubrir ese vacío nace GroU Compras. Una iniciativa de formación por y para los Departamentos de Compras. Mariano Baratech, CEO de élogos nos habla de ello.
1. ¿En qué consiste la iniciativa GroU Compras y quiénes son sus socios?
La iniciativa GroU Compras se plantea para tratar de dar respuesta a una demanda insatisfecha en el campo de las Compras en España, como es la inexistencia de una buena oferta formativa adaptada a los cambios que en los últimos años está experimentando la función de Compras. La mayor parte de la iniciativa se desarrollará por Internet, con idea de llegar al mayor número de profesionales del sector, a la vez que posibilita el acceso desde cualquier lugar y dispositivo, y en cualquier momento.
La idea parte de CPONET, entidad que en el poco tiempo que lleva funcionando se está constituyendo como un referente en el campo de las Compras, y que ha elegido para este proyecto a élogos como socio estratégico para el desarrollo del mismo.
2. ¿A qué se dedica élogos? ¿Cuál es su campo de acción?
Élogos es la empresa líder en España y varios países latinoamericanos de formación a través de Internet, con mucha presencia y experiencia en grandes compañías multinacionales. Es una empresa innovadora, que introduce constantemente nuevas metodologías y tecnologías para el aprendizaje a través de la red. Más de 20 años de experiencia, y más de 200 profesionales especializados son una buena garantía para el éxito de este ambicioso proyecto.
3. ¿Por qué ahora?
La necesidad que existe en el sector es importante, la tecnología llega a todos los usuarios, y CPONET y élogos tienen la experiencia y capacidades suficientes para poner en marcha el proyecto. Creemos que podemos dar respuesta a esa demanda insatisfecha con una buena oferta formativa en el campo de las Compras.
4. ¿Qué factores diferenciales aporta al sector?
GroU Compras es una solución muy diferente. Está desarrollada en un entorno muy distinto al hasta ahora habitual en el sector, por el departamento de innovación de élogos, como no podía ser de otra manera, que la ha denominado Community. Además de que cada persona podrá personalizar su espacio en GroU Compras y diseñar su propio aprendizaje, esta solución combina la formación más tradicional con espacios abiertos de colaboración, buenas prácticas, blogs de expertos... Queremos que sea el sitio de referencia de las personas que se dedican a las Compras, inicialmente en España, pero con vocación de expansión internacional.
5. ¿A quién va dirigida y cómo se accede a esta iniciativa?
GroU Compras va dirigida a responsables de Compras de empresas y administraciones, pero también a todas las personas y equipos que trabajan en este campo, o que se quieran formar o reciclar para entrar a trabajar en un área con cada vez más peso dentro de todas las compañías, y que requiere cada vez de mayor especialización y reciclaje continuo de conocimientos.
A esta iniciativa se accede a través de CPONET, y está abierta a cualquier persona que quiera mejorar su conocimiento e intercambiar experiencias en el campo de las compras.
6. ¿Cuáles son los objetivos para 2014?
El proyecto se lanzará en los primeros meses de 2014, y en varias fases. Se está desarrollando con expertos y usuarios potenciales, para que nazca muy enfocado a las necesidades reales de los profesionales de este campo. La primera fase incorporará una oferta formativa muy novedosa e interesante, y en siguientes fases se lanzarán las comunidades y el área de empleabilidad, que incorporará una bolsa de empleo. En 2014 el objetivo es que más de 300 personas participen en las distintas acciones formativas que se están programando, y que el proyecto crezca rápidamente a partir de 2015.
|