30/11/2013
| ACTUALIDAD |
Greenpeace señala a Gazprom como candidata para optar a los premios Public Eye después del encarcelamiento de 30 activistas que protestaban contra sus perforaciones en el Ártico.
Cada año, coincidiendo con el Foro Económico Mundial, se celebran los premios Public Eye con el objetivo de recordar al mundo que los que se esconden en la reunión de Davos son a menudo los mismos que contribuyen a la destrucción medioambiental del planeta y a violaciones de los derechos humanos.
Estos premios recuerdan al mundo que las malas prácticas empresariales no pasan desapercibidas y tienen repercusiones sobre la reputación de las empresas.
Este año, Gazprom, la FIFA, Syngenta, Bayer, BASF, Marine Harvest o GAP ha sido seleccionadas por las graves repercusiones sociales y ambientales de sus acciones.
Un comunicado de la ONG ambientalista Greenpeace señala a Gazprom como la empresa petrolífera más grande del mundo además de un gigante de los medios de comunicación. "El daño al medio ambiente causado por esta empresa es constante. Greenpeace ha identificado 206 vertidos de petróleo en seis yacimientos de Gazprom, muchos de ellos en Siberia. Su plataforma Prirazlomnaya será la primera plataforma que comience a extraer crudo del prístino Ártico. Gazprom está detrás de la persecución a Greenpeace y de la petición de penas de hasta 20 años de cárcel a los 30 del Ártico".
ELpúblico general puede emitir su voyo por la que considera la empresa más irresponsable en el link (publiceye.ch)