PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Hacienda no hace suficiente por apoyar a los emprendedores

30/11/2013 | ACTUALIDAD | UPTA considera positivo pero insuficiente que Hacienda mantenga la rebaja del 5% del rendimiento de los módulos de IRPF.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado recientemente la Orden por la que se desarrolla para 2014 el método de estimación objetiva del IRPF. En la misma mantiene la rebaja del 5% del rendimiento neto de módulos para aquellos autónomos que declaran por el método de estimación objetiva, más conocido como módulos. Estos, exceptuando los que se encuentran en el régimen agrario, ascienden a 518.183 en el año 2011.

Esta decisión es derivada del descenso de la actividad económica como consecuencia de la crisis. La misma se mide a través del descenso efectivo producido cada año y que se deduce de la comparación con los rendimientos reales declarados por los autónomos que se encuentran en el régimen de estimación directa.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera satisfactorio que Hacienda mantenga esta rebaja, que ya proviene del año 2010, con respecto a la declaración de 2009. Aunque como viene informando cada año la considera insuficiente, ya que la disminución real de rendimientos netos es mayor.

Así se deduce de los propios datos de la Agencia Tributaria. En el año 2010 los autónomos que estaban en estimación directa, 1.421.386, declararon unos rendimientos netos medios de 10.823€, frente a una media de 9.899€ en el año 2011. Es decir, una disminución del 9%. “Esta cifra debería tenerse en cuenta para la reducción lineal del rendimiento neto del resto de declarantes en estimación objetiva, en particular para los que no son del sector agrario, que ya cuentan con sus propias reducciones”, asegura el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.
Sólo una de cada tres empresas opera con plazos de pago de 60 días
04/12/2013 | Un 55% de los proveedores de la Administración no percibe cambios en los plazos de pago, que deben armonizarse en toda Europa en torno a los 30 días. Los impagos sitúan al 22% de los proveedores del sector público y al 8% de los que operan B2B en zona de riesgo extremo para su supervivencia empresarial.

Crecen las matriculaciones de coches eléctricos
04/12/2013 | Las matriculaciones de coches eléctricos han seguido su crecimiento en noviembre, con un 34,1 % de alza y 55 unidades, pero a un ritmo más lento que en los últimos meses, según los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA).

Canarias se tiñe de negro
04/12/2013 | Una nueva iniciativa se opone a las prospecciones petrolíferas en Canarias y tiene como objetivo pedir al Gobierno de España y a Repsol la suspensión inmediata y definitiva de estos proyectos.

Una gestión eficaz de las cadenas de suministro gracias a la tecnología
03/12/2013 | Según un informe elaborado por CEL, el mercado español de 3PL vive un proceso imparable de especialización, acrecentado por la mayor externalización de servicios. La colaboración, la incorporación de nuevos canales de venta y la convivencia de diversos modelos de distribución serían tendencias que pueden modificar a corto plazo el mercado de servicios logísticos.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID