La UE se propone proteger el secreto comercial de las empresas
29/11/2013
|
ACTUALIDAD |
El organismo ha propuesto una nueva serie de normas de protección de la información comercial y los conocimientos técnicos contra su adquisición, su utilización y su divulgación ilegales
La propuesta añade una definición común del concepto de ‘secreto comercial’ así como mecanismos a través de los cuales las víctimas de la apropiación indebida de secretos comerciales pueden obtener compensaciones por los daños ocasionados.
“Estas normas facilitarán que los tribunales nacionales hagan frente a la apropiación indebida de información comercial confidencial y retiren del mercado los productos que infringen la normativa sobre el secreto comercial, al tiempo que facilitan que las víctimas reciban indemnizaciones por dichas infracciones”, resalta la Comisión Europea en el comunicado.
A la hora de proponer estas nuevas normas, laComisión Europea hace referencia al incremento de intentos de robo de información en las empresas. “En 2013 ha denunciado el robo de información un 25 por ciento de las empresas frente al 18 por ciento de 2012”.
Por su parte, Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea, aseguró que “la protección de los secretos comerciales reviste especial importancia para las empresas más pequeñas y menos consolidadas de la UE. Estas empresas utilizan el secreto comercial más, en parte debido a los costes de las patentes y la protección contra las infracciones. La pérdida de un secreto comercial y la revelación de una invención clave a la competencia conllevan una enorme pérdida de valor y del futuro rendimiento de una PYME. Con esta legislación, la Comisión protegerá la supervivencia de las empresas de la UE y los secretos comerciales que les son vitales”.
La propuesta tiene la misión de “proporcionar a las empresas un nivel de protección adecuado y vías de reparación eficaces cuando sus secretos comerciales son robados o usurpados. Un sistema sólido, equilibrado y armonizado de protección de los secretos comerciales ofrecerá a las empresas y los investigadores un entorno más seguro en el que pueden crear, compartir y registrar valiosos conocimientos a través de las fronteras del mercado único”, asegura la Comisión Europea, quien ha confirmado que en la propuesta también participarán empresas e investigadores de diferentes países de la UE.
|