PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



La UE se propone proteger el secreto comercial de las empresas

29/11/2013 | ACTUALIDAD | El organismo ha propuesto una nueva serie de normas de protección de la información comercial y los conocimientos técnicos contra su adquisición, su utilización y su divulgación ilegales

La propuesta añade una definición común del concepto de ‘secreto comercial’ así como mecanismos a través de los cuales las víctimas de la apropiación indebida de secretos comerciales pueden obtener compensaciones por los daños ocasionados.

“Estas normas facilitarán que los tribunales nacionales hagan frente a la apropiación indebida de información comercial confidencial y retiren del mercado los productos que infringen la normativa sobre el secreto comercial, al tiempo que facilitan que las víctimas reciban indemnizaciones por dichas infracciones”, resalta la Comisión Europea en el comunicado.

A la hora de proponer estas nuevas normas, laComisión Europea hace referencia al incremento de intentos de robo de información en las empresas. “En 2013 ha denunciado el robo de información un 25 por ciento de las empresas frente al 18 por ciento de 2012”.

Por su parte, Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea, aseguró que “la protección de los secretos comerciales reviste especial importancia para las empresas más pequeñas y menos consolidadas de la UE. Estas empresas utilizan el secreto comercial más, en parte debido a los costes de las patentes y la protección contra las infracciones. La pérdida de un secreto comercial y la revelación de una invención clave a la competencia conllevan una enorme pérdida de valor y del futuro rendimiento de una PYME. Con esta legislación, la Comisión protegerá la supervivencia de las empresas de la UE y los secretos comerciales que les son vitales”.

La propuesta tiene la misión de “proporcionar a las empresas un nivel de protección adecuado y vías de reparación eficaces cuando sus secretos comerciales son robados o usurpados. Un sistema sólido, equilibrado y armonizado de protección de los secretos comerciales ofrecerá a las empresas y los investigadores un entorno más seguro en el que pueden crear, compartir y registrar valiosos conocimientos a través de las fronteras del mercado único”, asegura la Comisión Europea, quien ha confirmado que en la propuesta también participarán empresas e investigadores de diferentes países de la UE.
Sólo una de cada tres empresas opera con plazos de pago de 60 días
04/12/2013 | Un 55% de los proveedores de la Administración no percibe cambios en los plazos de pago, que deben armonizarse en toda Europa en torno a los 30 días. Los impagos sitúan al 22% de los proveedores del sector público y al 8% de los que operan B2B en zona de riesgo extremo para su supervivencia empresarial.

Crecen las matriculaciones de coches eléctricos
04/12/2013 | Las matriculaciones de coches eléctricos han seguido su crecimiento en noviembre, con un 34,1 % de alza y 55 unidades, pero a un ritmo más lento que en los últimos meses, según los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA).

Canarias se tiñe de negro
04/12/2013 | Una nueva iniciativa se opone a las prospecciones petrolíferas en Canarias y tiene como objetivo pedir al Gobierno de España y a Repsol la suspensión inmediata y definitiva de estos proyectos.

Una gestión eficaz de las cadenas de suministro gracias a la tecnología
03/12/2013 | Según un informe elaborado por CEL, el mercado español de 3PL vive un proceso imparable de especialización, acrecentado por la mayor externalización de servicios. La colaboración, la incorporación de nuevos canales de venta y la convivencia de diversos modelos de distribución serían tendencias que pueden modificar a corto plazo el mercado de servicios logísticos.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID