El Hospital La Paz ahorra más de un 18% en su primera subasta electrónica
28/11/2013
|
ACTUALIDAD |
El organismo estrena este procedimiento para contratar el suministro de material de laboratorio. Transparencia, agilidad, ahorro económico y de tiempo, ventajas de esta modalidad de adjudicación
El Hospital Universitario La Paz de Madrid, en su primera subasta electrónica, ha logrado ahorrar un 18,59% (cerca de 70.000 euros) respecto al precio inicial de licitación. La subasta, realizada con tecnología de BravoSolution, estaba destinada a contratar el suministro de material de laboratorio, en concreto procalcitonina, utilizada para el diagnóstico de enfermedades bacterianas.
Roche Diagnostics ha sido la empresa seleccionada tras concluir el proceso, que finalizó con un precio de 297.560 euros, frente a los 365.500 euros al que ascendía el importe inicial. La estrategia de subasta aplicada ha sido la subasta inversa, que consiste en convocar a los licitadores a una fecha y hora determinada para que pujen a la baja por un bien o servicio. Las pujas las realizan desde sus propias oficinas a través de Internet.
La Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) ofrece a todas sus Consejerías la posibilidad de utilizar esta plataforma de subastas electrónicas tanto para la adquisición de bienes y servicios como para su venta.
El Hospital Universitario La Paz, haciendo uso de la misma ha llevado a cabo esta primera subasta electrónica destacando como grandes ventajas la agilidad del proceso, la transparencia y el resultado de ahorro obtenido.
El volumen de ahorros que se espera obtener utilizando la Plataforma de Subastas está entre el 10 y el 15% respecto a la mejor oferta recibida en la fase de licitación, según la experiencia de otras administraciones públicas que ya han optado por este sistema de adjudicación para la contratación de sus bienes y servicios.
BravoSolution ya ha aportado su tecnología en anteriores procedimientos de adjudicación de la sanidad pública. En 2012, la primera subasta electrónica realizada para la Conselleria de Sanitat Valenciana, destinada a la adquisición de vestuario laboral y ropería, concluyó con un precio de adjudicación de 933.000 euros, un 32% de recorte respecto a los 1,37 millones de euros del precio de salida.
Las plataformas electrónicas permiten licitar y adquirir una amplísima variedad de bienes y servicios: contratación de personal, suministro energético (electricidad, gas, etc.), compra de material, vestuario, equipamiento de todo tipo, logística, etc.
Además del ahorro económico, el sistema electrónico aporta beneficios desde el lanzamiento de la oferta hasta la adjudicación final: menor duración, drástica reducción de la burocracia y el papeleo, mayor transparencia y mayor fiabilidad de los potenciales licitadores.
|