Desciende el gasto en innovación tecnológica en España
28/11/2013
|
ACTUALIDAD |
El INE ha publicado el nivel de inversión en innovación en España. Este documento indica que el 25,9 % de las empresas españolas de 10 o más asalariados fueron innovadoras en el periodo 2010-2012, teniendo en cuenta las innovaciones tecnológicas (de producto o proceso) y las no tecnológicas (organizativas o de comercialización).
Las ramas de actividad que tuvieron mayor porcentaje de empresas innovadoras en el sector Industria fueron Industrias del petróleo (con el 75%), Farmacia (73,1%) y Productos informáticos, electrónicos y ópticos (68%). En el sector Servicios destacaron las ramas de Servicios de I+D, con el 81,1% de empresas innovadoras, Programación, consultoría y otras actividades informáticas (56,9%) y Telecomunicaciones (40,8%).
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2010-2012 fueron País Vasco (32,6%), La Rioja (31,4%) y Aragón (29,7%).
Respecto a las innovaciones tecnológicas, el 13,2% de las empresas españolas de 10 o más asalariados fueron innovadoras de producto proceso en el periodo 2010-2012, mientras que las empresas con innovaciones tecnológicas o con innovaciones tecnológicas en curso o no exitosas (EIN) representaron el 15,5%.
Respecto a las innovaciones no tecnológicas, el 20,5% de las empresas españolas de 10 o más asalariados desarrollaron innovaciones organizativas o de comercialización en el periodo 2010-2012. Dentro de las innovaciones no tecnológicas, el 16,9% del total de empresas realizaron innovaciones organizativas en ese periodo.
Los objetivos que declararon como más relevantes para llevar a cabo innovaciones organizativas fueron la mayor calidad de sus bienes o servicios (el 56,8%) y la reducción del periodo de respuesta a las necesidades de un cliente o proveedor (el 52%).
Por su parte, el porcentaje de empresas con innovaciones de comercialización fue del 11,2% del total de empresas. Las empresas con innovaciones de comercialización señalaron como objetivo prioritario para desarrollar este tipo de innovaciones no tecnológicas el aumento o mejora de la cuota de mercado (el 48,1%).
|