PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Abengoa no abandona España aunque critica la nueva ley energética del Gobierno

23/09/2013 | ACTUALIDAD | Arremete contra los que intentan culpar a la energía termosolar del déficit tarifario, lo que sería “darle la vuelta a la realidad”, ya que éste ya alcanzaba los 30.000 millones antes de comenzar la termosolar su andadura, y ha advertido de que se invirtieron 1.500 millones en este ámbito y “cuando ha llegado el momento de cobrar las condiciones han cambiado”.

Abengoa mantendrá su sede en España, en Sevilla, aunque ha reconocido que a veces asaltan dudas por las pérdidas del 33 % en los ingresos previstos en sus centrales termosolares respecto a lo que el Gobierno se había comprometido por “la estocada que teme sea mortal” con el recorte de las primas a las energías renovables.

Así lo ha señalado el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, “el daño ya está hecho, quizás la justicia nos den la razón o parte de la razón o ninguna, pero pasarán siete u ocho años, pero el daño a las inversiones ya está hecho”.

Sánchez Ortega tras apuntar que el modelo energético futuro será renovable “con o sin España”, ha indicado que la facturación de Abengoa en España asciende al 18 por ciento y el empleo el 27 por ciento y, en concreto, en Sevilla, la facturación no llega al uno por ciento aunque el empleo alcanza el 16 por ciento.

Asimismo, ha señalado que la actividad económica de Abengoa se refleja en el resto de Andalucía, ya que unas 1.200 empresas auxiliares facturan unos 250 millones de euros y dan empleo a más de 10.000 personas. La compañía, con más de 230 patentes, prevé alcanzar los 7.300 millones de facturación para 2013, de los que el 80 por ciento se produce en el exterior.

El consejero delegado de Abengoa ha considerado que el modelo futuro sostenible tiene que ir hacia las energías renovables, algo que sólo se logra con innovación y desarrollo, condiciones que deben formar parte, a su juicio, de la cultura empresarial.
Bankia alquila la 'Torre Foster'
07/10/2013 | Después de su plan de reducción de costes que incluyó la desaparición del Departamento de Compras, Bankia cierra esta operación en el contexto del Plan Estratégico 2012-2015.

La racionalización de los horarios supondría un ahorro de costes
04/10/2013 | Desde que se puso en marcha la jornada continuada en Iberdrola, la productividad ha aumentado en 500.000 horas anuales.

Combustible barato y ecológico
04/10/2013 | Se busca implementar una refinería equipada a nivel semi-industrial, lo que permitiría realizar diversas experimentaciones con resultados más certeros que los observados en los laboratorios

El primer suelo fotovoltaico es español
03/10/2013 | El suelo fotovoltaico transitable se sitúa en el denominado Solar Walk de la Universidad en Ashburn (Virginia), un camino que une dos de los edificios del campus de ciencia y tecnología y que es pionero en la incorporación de soluciones solares innovadoras.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID