PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



La racionalización de los horarios supondría un ahorro de costes

04/10/2013 | ACTUALIDAD | Desde que se puso en marcha la jornada continuada en Iberdrola, la productividad ha aumentado en 500.000 horas anuales.

La aprobación en el Congreso del informe para la Racionalización de los Horarios que recomienda al Gobierno implantar el horario británico en España como una de las fórmulas para acabar con los “tiempos muertos” de la jornada laboral española ha despertado el interés no solo de los ciudadanos, sino también de las empresas, que solo ven ventajas en la iniciativa.

Adelantar el huso horario español en una hora, acompañado de una mayor implementación de la jornada continua (entrar a las siete u ocho de la mañana y salir entre las cuatro y las seis de la tarde, con media hora para comer), “permitiría una mejor conciliación de la vida laboral y familiar”, y la productividad aumentaría sensiblemente.

No son pocas las empresas de todos los tamaños que han decidido tomar la delantera y ya han potenciado la jornada intensiva, otra de las medidas que aconseja el informe.

Ejemplo de ello es la eléctrica vasca Iberdrola, que en 2007 se convirtió en la primera empresa del Ibex-35 en aprobar la jornada continuada, una medida de la que se benefician 9.000 empleados. Desde que se puso en marcha la jornada continuada, la productividad ha aumentado en 500.000 horas anuales. Además, con esta medida Iberdrola ha reducido sus índices de absentismo en un 10%, y de accidentalidad, que el pasado ejercicio fueron los más bajos de su historia, tras disminuir cerca de un 60% en los últimos cinco años.

Por otro lado, la medida también ha supuesto un importante ahorro de costes para las arcas de la compañía ya que ha disminuido el consumo de agua, luz, y del servicio de comedor.

Sin embargo, las máximas ventajas han sido para sus trabajadores, que ahora entran a las 7.15 de la mañana y salen a las 15.30, con 39 minutos de margen en la hora de entrada y de salida. Iberdrola se sitúa entre las cuatro mejores empresas españolas en las que trabajar, y según una encuesta realizada a nivel interno, el 87,6% de los empleados de la compañía valoran muy positivamente la jornada continua, que les permite disponer de toda las tardes para atender a su familia, amigos o aficiones, y disfrutar de más tiempo libre repercute directamente en una mejora de su calidad de vida.

Otra empresa que ya ha adoptado medidas para racionalizar los horarios es la empresa de telecomunicaciones ONO, que actualmente tiene implementada una política de “horario flexible” que permite a los empleados tener una hora de entrada y salida adaptada a las necesidades de cada trabajador.

También las pymes acogen de buen grado el posible cambio de los horarios, que ya ha demostrado dar buenos resultados en aquellas empresas de pequeño y medio tamaño que ya lo han adoptado.
Santander ahorrará más de 1.500 millones de euros
11/10/2013 | El Grupo Santander prevé ahorros de costos de 1.500 millones de euros al 2016 según afirmó el consejero delegado del banco español, Javier Marín, en una presentación realizada en Londres.

Nuevas oficinas de Bankia especializadas en cobrar a morosos
11/10/2013 | La entidad está desarrollando un nuevo modelo comercial. Por un lado, ha puesto marcha las denominadas “oficinas ágiles”, que abrirán por la tarde y en las que se concentrarán las operaciones de ventanilla y los clientes menos rentables. Y por otro lado, Bankia está implantando los denominados centros de liquidación y recuperación, oficinas que estarán concentradas en la labor que queda tras el repliegue.

Iberdrola pide una política energética clara y una regulación predecible
10/10/2013 | El presidente de la empresa eléctrica critica que se haga política con la energía y señala que es fundamental que la comunidad internacional adopte en 2015 un nuevo acuerdo para combatir el cambio climático.

El Campus Repsol certificado como uno de los edificios más sostenibles de Europa
10/10/2013 | La sede corporativa de Repsol se convierte en el primer gran edificio de oficinas de España y uno de los primeros de Europa de sus dimensiones en lograr la certificación LEED® Platino.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID