PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Combustible barato y ecológico

04/10/2013 | ACTUALIDAD | Se busca implementar una refinería equipada a nivel semi-industrial, lo que permitiría realizar diversas experimentaciones con resultados más certeros que los observados en los laboratorios

Investigadores de la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de México, buscan consolidar una bio-refinería piloto que permitirá utilizar los residuos de diversas frutas, hortalizas, flores, plantas y vegetales generados en áreas urbanas y rurales, para transformarlos en combustibles y productos de alto valor agregado.

En ese sentido, diversos sectores industriales han logrado la obtención de productos como materias primas industriales, pinturas, combustibles, explosivos y bases para alimento humano y animal a partir de bioetanol.

La maestra en ciencias Lorena Pedraza Segura, investigadora del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Ibero, detalló que la propuesta de una bio-refinería tiene sus orígenes en dos investigaciones previas; una de ellas orientada hacia la producción de bioetanol a partir del tronco del maíz desgranado. Y la segunda, basada en diversos estudios que permitieron a los investigadores Ibero obtener ese combustible a partir de los desechos orgánicos de productos comestibles de la Central de Abasto, de la ciudad de México.

“Particularmente el maíz es uno de los desechos más efectivos para producir bioetanol debido a la cantidad de azúcares que contiene y porque es más fácil de tratar, dado que es muy homogéneo”, explicó la investigadora. Agregó que en el caso de los desechos de la Central de Abasto, la materia prima para obtener bioetanol es cambiante debido a las temporadas de cada producto.

Pedraza Segura concluyó que la bio-refinería piloto que se busca implementar sería equipada a nivel semi-industrial. Lo que permitiría realizar diversas experimentaciones con resultados más certeros que los observados en los laboratorios; además, permitiría la formación de recursos humanos especializados en la fabricación de productos derivados del material lignocelulósico.
Santander ahorrará más de 1.500 millones de euros
11/10/2013 | El Grupo Santander prevé ahorros de costos de 1.500 millones de euros al 2016 según afirmó el consejero delegado del banco español, Javier Marín, en una presentación realizada en Londres.

Nuevas oficinas de Bankia especializadas en cobrar a morosos
11/10/2013 | La entidad está desarrollando un nuevo modelo comercial. Por un lado, ha puesto marcha las denominadas “oficinas ágiles”, que abrirán por la tarde y en las que se concentrarán las operaciones de ventanilla y los clientes menos rentables. Y por otro lado, Bankia está implantando los denominados centros de liquidación y recuperación, oficinas que estarán concentradas en la labor que queda tras el repliegue.

Iberdrola pide una política energética clara y una regulación predecible
10/10/2013 | El presidente de la empresa eléctrica critica que se haga política con la energía y señala que es fundamental que la comunidad internacional adopte en 2015 un nuevo acuerdo para combatir el cambio climático.

El Campus Repsol certificado como uno de los edificios más sostenibles de Europa
10/10/2013 | La sede corporativa de Repsol se convierte en el primer gran edificio de oficinas de España y uno de los primeros de Europa de sus dimensiones en lograr la certificación LEED® Platino.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID