Combustible barato y ecológico
04/10/2013
|
ACTUALIDAD |
Se busca implementar una refinería equipada a nivel semi-industrial, lo que permitiría realizar diversas experimentaciones con resultados más certeros que los observados en los laboratorios
Investigadores de la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de México, buscan consolidar una bio-refinería piloto que permitirá utilizar los residuos de diversas frutas, hortalizas, flores, plantas y vegetales generados en áreas urbanas y rurales, para transformarlos en combustibles y productos de alto valor agregado.
En ese sentido, diversos sectores industriales han logrado la obtención de productos como materias primas industriales, pinturas, combustibles, explosivos y bases para alimento humano y animal a partir de bioetanol.
La maestra en ciencias Lorena Pedraza Segura, investigadora del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Ibero, detalló que la propuesta de una bio-refinería tiene sus orígenes en dos investigaciones previas; una de ellas orientada hacia la producción de bioetanol a partir del tronco del maíz desgranado. Y la segunda, basada en diversos estudios que permitieron a los investigadores Ibero obtener ese combustible a partir de los desechos orgánicos de productos comestibles de la Central de Abasto, de la ciudad de México.
“Particularmente el maíz es uno de los desechos más efectivos para producir bioetanol debido a la cantidad de azúcares que contiene y porque es más fácil de tratar, dado que es muy homogéneo”, explicó la investigadora. Agregó que en el caso de los desechos de la Central de Abasto, la materia prima para obtener bioetanol es cambiante debido a las temporadas de cada producto.
Pedraza Segura concluyó que la bio-refinería piloto que se busca implementar sería equipada a nivel semi-industrial. Lo que permitiría realizar diversas experimentaciones con resultados más certeros que los observados en los laboratorios; además, permitiría la formación de recursos humanos especializados en la fabricación de productos derivados del material lignocelulósico.
|