PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Bruselas critica la nueva reforma energética del Gobierno

19/09/2013 | ACTUALIDAD | Los problemas que la nueva reforma energética del Gobierno genera en las renovables han preocupado a la Comisión Europea, según señalan distintas fuentes comunitarias. Bruselas ha seguido al detalle la preparación del anteproyecto de ley de reforma energética española y aseguran que el Ejecutivo español, muy consciente de lo “delicado” de sus planes y de sus “muchas consecuencias” ha sido el primer interesado en informar puntualmente a la Comisión.

Uno de los puntos que más preocupa a Bruselas es el peaje al autoconsumo que quiere imponer el ministro de Industria, José Manuel Soria. La inclusión de un impuesto a los particulares que producen su propia energía y la consumen supone en la práctica tal encarecimiento de esta opción energética que la hace inviable.

La advertencia de Bruselas se suma a otros dos importantes reveses a la reforma energética del Gobierno y en concreto a las barreras al autoconsumo. Dos organismos reguladores españoles se han sumado a las críticas de las asociaciones de productores e inversores en energías renovables. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) considera que el impuesto, llamado ‘peaje de respaldo’, es “discriminatorio y arbitrario”. Su informe, no vinculante, se hizo público este lunes. La semana pasada fue la Comisión Nacional de la Energía la que tachó también de “discriminatorios” estos peajes y criticó la “incertidumbre” que genera en el sector la reforma.

La Comisión Europea es consciente de que los cambios en la política energética española suponen un revés importante al desarrollo de las energías renovables. Un sector en el que España había destacado especialmente en los últimos años gracias a un sistema de primas a este tipo de generación de electricidad. Precisamente el hecho de que España haya sido ‘alumno aventajado’ impide ahora a Bruselas amonestarla por la reforma. La directiva de renovables establece que para 2020 las energías ‘limpias’ deben suponer el 20% del consumo total. Europa se ha puesto las pilas. En 2011 las renovables ya eran el 13% del total: cinco puntos porcentuales más que seis años atrás.

Entre la enorme variabilidad entre Estados miembros, España destaca como uno de los más avanzados. “Si España cumple, la Comisión no puede decir nada. Cada país gestiona como mejor le parece su mix energético”, afirma un alto funcionario comunitario que, sin embargo, advierte de que puede que, con las nuevas medidas, para 2020 España ya no cumpla.
Bankia alquila la 'Torre Foster'
07/10/2013 | Después de su plan de reducción de costes que incluyó la desaparición del Departamento de Compras, Bankia cierra esta operación en el contexto del Plan Estratégico 2012-2015.

La racionalización de los horarios supondría un ahorro de costes
04/10/2013 | Desde que se puso en marcha la jornada continuada en Iberdrola, la productividad ha aumentado en 500.000 horas anuales.

Combustible barato y ecológico
04/10/2013 | Se busca implementar una refinería equipada a nivel semi-industrial, lo que permitiría realizar diversas experimentaciones con resultados más certeros que los observados en los laboratorios

El primer suelo fotovoltaico es español
03/10/2013 | El suelo fotovoltaico transitable se sitúa en el denominado Solar Walk de la Universidad en Ashburn (Virginia), un camino que une dos de los edificios del campus de ciencia y tecnología y que es pionero en la incorporación de soluciones solares innovadoras.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID