PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS

Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio

España aprovecha la mayor demanda europea de productos y aumenta sus exportaciones

27/08/2013 | ACTUALIDAD | En conjunto, el elevado crecimiento de las exportaciones junto con el descenso de las importaciones permitió a la balanza comercial española cerrar nuevamente casi en equilibrio en el mes de junio.

Según el Ministerio de Economía y Competitividad, el cierre de balanza comercial del primer semestre del año muestra un fuerte crecimiento de las exportaciones españolas, que sumaron 118.722 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo de 2012. Esta cifra supone un registro nunca antes alcanzado en la serie histórica -desde 1971- en un semestre en términos absolutos. Supera en casi 9.000 millones de euros al mejor dato equivalente, correspondiente al primer semestre de 2011, cuando sumaron 110.009 millones de euros.

Las importaciones decrecieron un 3,2% en tasa interanual hasta los 124.546 millones de euros en este periodo. Sin embargo, en volumen las importaciones avanzaron un 1,2% en tasa interanual ya que los precios de las importaciones disminuyeron un 4,3%.

Como resultado, el déficit comercial en la primera mitad de 2013 se redujo un 68,8% hasta los 5.824,4 millones de euros, prácticamente un tercio del mismo dato de 2012 (18.641,5 millones). La tasa de cobertura fue del 95,3%, 9,8 puntos por encima de la de los primeros seis meses del año pasado (85,5%).
España está aprovechando el aumento de la demanda europea mejor que otras economías de nuestro entorno, ya que en el mes de junio las exportaciones del conjunto de la UE cayeron un 0,9%; las de Francia retrocedieron un 5,6%; las de Italia disminuyeron un 2,7%; y las de Alemania, un 2,1%.

La búsqueda de nuevos destinos de nuestras exportaciones se ha puesto también de manifiesto en el primer semestre del año. Las exportaciones aumentaron sobre todo a países no comunitarios, con un crecimiento del 13,8% respecto al mismo periodo de 2012. De este modo, se incrementaron con intensidad nuestras exportaciones a todos los destinos no comunitarios: a Asia crecieron un 18%; a África, un 17,8%; a América, un 6,2%; a América Latina, un 9,4%; y finalmente a Oceanía, un 36,3%.
Endesa ya recicla el 75% de sus residuos
27/08/2013 | El dinero obtenido por el reciclaje de los residuos se donará íntegramente a la ONG Save the Children, para colaborar con los centros integrales de protección para niños y niñas en riesgo de exclusión social en España.

Nike deberá ser más transparente sobre la sostenibilidad de sus proveedores
27/08/2013 | El reporte anual de RSC deberá especificar, entre otras cosas, el desempeño de sus socios comerciales en temas como las condiciones del entorno laboral, Derechos Humanos y compromiso con el medio ambiente.

Baja la tasa anual de precios industriales hasta un 0,8%
27/08/2013 | La energía baja siete décimas respecto al mes anterior. La tasa anual de precios baja en ocho comunidades autónomas, siendo Andalucía la que tiene una bajada mayor con 2,5 puntos menos respecto a junio.

Endesa consigue un 25% de ahorro en costes mediante su plan de digitalización
26/08/2013 | La digitalización se muestra cada vez más como la formar más eficaz de ahorrar costes. Ejemplo de ello es la eléctrica Endesa cuya factura electrónica alcanza al 71% de los clientes, generando un 25% de ahorro en costos de facturación. La compañía ha creado recientemente una nueva página web dedicada a dar respuesta inmediata y sencilla a las preguntas habituales de los clientes.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID