PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Siete nuevas centrales de energía termosolar en el último año

23/01/2014 | ACTUALIDAD | En 2013 se conectaron a la red las últimas siete centrales de energía termosolar de 50 MW que figuraban en el Registro de Preasignación de Retribución, con las que se alcanzan los 2.304 MW de potencia instalada

Este es el resultado final del proceso de apoyo a la implantación de centrales termosolares comerciales en nuestro país. En 2013 se conectaron a la red las últimas siete centrales de energía termosolar de 50 MW que figuraban en el Registro de Preasignación de Retribución, con las que se alcanzan los 2.304 MW de potencia instalada. Este total proviene de 27 centrales de tecnología cilindro parabólica sin almacenamiento y 17 con almacenamiento, dos corresponden a torres de vapor saturado de 10 y 20 MW, respectivamente, una a una torre de 20 MW con receptor de sales y gran capacidad de almacenamiento, dos son de tecnología Fresnel con vapor saturado de 1,4 y 30 MW, respectivamente y otra de cilindro parabólica hibridada con biomasa de 22,5 MW.




La tecnología termosolar ha sido recurrentemente utilizada durante 2013 por las compañías eléctricas como elemento de alarma ante un déficit tarifario del que no ha tenido ninguna responsabilidad. Una gran compañía eléctrica que tenía una docena de centrales termosolares en promoción, pero que no fue capaz de presentar los requisitos exigidos en el RDL6/2009 para su preasignación, abanderó desde entonces una intensa campaña para quitar el posible valor de mercado de estas centrales, pidiendo incluso que se paralizaran las centrales termosolares en construcción.

En 2013, durante los cinco meses centrales del año, las termosolares han suministrado una media del 3% de la demanda eléctrica del país. En ciertos momentos de junio y julio alcanzaron una cuota superior al 7% y, viendo las curvas diarias de producción, puede observarse lo bien que encajan con las curvas diarias de la demanda. Asimismo, analizando las curvas de producción en escalas mensuales puede apreciarse lo repetitiva y predecible que es la tecnología termosolar, cuyas centrales funcionan sin incidencias que señalar, proporcionando electricidad de forma fiable y gestionable.

Una vez alcanzada la estación de destino, con esos 2.304 MW instalados, las primas equivalentes de las centrales termosolares serán mucho menos de la mitad de lo que las alarmistas e interesadas fuentes del sector eléctrico anunciaban y, en cualquier caso, inferiores al 3% de los costes del sistema eléctrico. Además, la termosolar será la cuarta en el ranking de los apoyos a la generación eléctrica del Régimen Especial, con menos de la mitad de primas que cualquiera de las otras tres tecnologías que la preceden, incluida la cogeneración.

El apoyo a la tecnología termosolar ha sido una acertada decisión de política energética, industrial y económica para nuestro país. Comparadas con las primas recibidas hasta ahora, las contribuciones de la termosolar al PIB desde 2007, las aportaciones fiscales de empresas y trabajadores del sector, los subsidios de desempleo evitados y los ahorros de combustible y derechos de CO2, superan en varias veces dichas primas. Durante los años de construcción de las centrales crearon unos 25.000 empleos directos. Ahora, a partir de 2014, se contará con el personal de operación y mantenimiento, con el dedicado a la I+D y a la promoción exterior, que representará cerca de 5.000 empleos.

Las centrales termosolares hubieran podido constituir, y lo han hecho en cierta medida, ese motor industrial capaz de contribuir a la convergencia económica de regiones como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. En su día, las localizaciones industriales apoyadas en decisiones políticas miraron hacia otras regiones del norte del país. Las centrales termosolares hubieran podido corregir este desequilibrio si se hubiera continuado con una política de apoyo que, en estos momentos, requeriría de primas sensiblemente inferiores.
BRAVOSOLUTION CONQUISTA OCEANÍA CON SU NUEVA SEDE DE SIDNEY
13/02/2014 | El líder en tecnología de sourcing estratégico según Gartner cuenta ya con 16 oficinas en cuatro continentes tras un año de buenos resultados

Ana Mato acuerda con una treintena de empresas aumentar la cifra de mujeres directivas
30/01/2014 | En la actualidad el 60% de las personas que obtienen un título universitario son mujeres, pero sólo suponen el 14% en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35.

La disminución de casi 9.000 empleadores es la causa de los peores datos de autónomos en la EPA del año 2013
30/01/2014 | Los autónomos con empleados caen en el año en 8.800 mientras que los que no tienen empleados disminuyen sólo en 1.700

PIVE-5 apoyará la compra de vehículos eficientes con 175 millones de euros
29/01/2014 | Como en la anterior convocatoria, la adquisición de estos vehículos recibirá un apoyo económico de hasta 3.000 euros, aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y por el fabricante o punto de venta.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID