La disminución de casi 9.000 empleadores es la causa de los peores datos de autónomos en la EPA del año 2013
30/01/2014
|
ACTUALIDAD |
Los autónomos con empleados caen en el año en 8.800 mientras que los que no tienen empleados disminuyen sólo en 1.700
Los datos de la EPA del último trimestre del año 2013 publicados ayer han modificado la tendencia positiva que parece mantenía la evolución del número de trabajadores autónomos, tanto en los primeros tres trimestres del año, como en el anterior del 2012.
Frente a un crecimiento en 2012 del 1,80%, 2013 se cierra con una caída del -0,30%.
En números absolutos en el último trimestre se pierden 51.600 autónomos, frente a un crecimiento de 40.500 en los tres anteriores y en el conjunto del año la disminución es de 9.000.
Pero este mal dato del año no corresponde a todos los autónomos, son los que tienen empleados a su cargo los que más bajan, mientras que los autónomos independientes sin asalariados han tenido un comportamiento mucho más positivo en el conjunto del año. Así, los autónomos con empleados caen en el año en 8.800, un -0,99%, mientras que los sin empleados disminuyen sólo en 1.700, un -0,08%.
Para UPTA el descenso del número de autónomos empleadores es especialmente preocupante. “Esto arrastra inevitablemente la pérdida de trabajo asalariado y capacidad de contratación futura”, explica el secretario general de la Organización, Sebastián Reyna. Esta evolución al final del año pasado parece demostrar “que buena parte de los autónomos no han considerado que las perspectivas de mejora del consumo se puedan mantener en el año 2014”, añade Reyna.
Sin embargo, hay que resaltar que, pese a la caída, esta es mucho menor que la producida en años anteriores. En 2011 se perdieron 109.600 empleadores, mientras que en 2012 la pérdida se redujo a 19.100, frente a la caída en 2013 de 8.800.
|