PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



Endesa busca implantar autobuses eléctricos urbanos en Europa a través del proyecto ZeEUS

23/01/2014 | ACTUALIDAD | Persigue demostrar la viabilidad económica, ambiental y social de los autobuses eléctricos urbanos en 8 ciudades europeas. El proyecto ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System) cuenta con la participación de 40 socios europeos, un presupuesto de 22,2 millones de euros y 3 años y medio de duración.

Endesa es la única eléctrica española y una de las dos representantes del sector eléctrico europeo que forma parte del consorcio del proyecto europeo ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System), una iniciativa pionera se ha lanzado hoy y que se centrará en demostrar la viabilidad económica, ambiental y social de los autobuses eléctricos urbanos.

El proyecto ZeEUS cuenta con un presupuesto total de 22,2 millones de euros, una duración de tres años y medio y está respaldado por el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM).

El consorcio está formado por 40 socios entre los que cabe destacar a empresas e instituciones europeas de primera fila como Eurelectric, Vatenfall, Volvo, Skoda, UITP (Union Internationale Des Transports Publics), IDIADA, Bus Transport For London, Universita Degli Studi Di Roma La Sapienza, ASSTRA (Associazione Trasporti). Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Irizar, GMV y Enide son los otros socios españoles que junto con Endesa llevarán a cabo las pruebas de demostración en la única ciudad española representante en el proyecto, Barcelona. En ZeEUS se han establecido 8 ciudades demostradoras. En Barcelona, Bonn, Plzen, Muenster y una ciudad italiana, se trabajará con autobuses puramente eléctricos, mientras que en Londres, Glasgow y Estocolmo se investigará con vehículos híbridos y de economía extendida.

El plan de demostración de Barcelona, en el que participa Endesa, incluye 4 autobuses y 4 cargadores rápidos en las cocheras de la TMB. Endesa se encargará de:

Diseño de un sistema inteligente para la gestión del proceso de carga de los autobuses eléctricos.
Monitorizar el impacto en la calidad de la red eléctrica de los diferentes procesos de recarga.
Enlace con otro de los grandes proyectos de movilidad eléctrica europea, Green eMotion, y su difusión a través de Eurelectric.
La electrificación del transporte público es una tendencia creciente en Europa, y los autobuses eléctricos no tardarán mucho en entrar en los mercados como una de las opciones más interesantes para cumplir con los objetivos ambientales urbanos de las grandes ciudades (calidad del aire, reducción de emisiones contaminantes o menores niveles de contaminación acústica).

Desarrollo del vehículo eléctrico en el Grupo Enel

El Grupo Enel está desarrollando soluciones innovadoras para la movilidad eléctrica y está involucrado en grandes proyectos para promover la difusión de la movilidad eléctrica en los países en los que opera, sobre todo en Italia y España.

Enel ha desarrollado e instalado una infraestructura de recarga que incorpora la tecnología de contadores inteligentes creada por el grupo y que ya usan millones de clientes en Europa. A parte de poder ofrecer un servicio de recarga básico, las estaciones de recarga del grupo Enel están conectadas al sistema de gestión de la movilidad (EMMS) en tiempo real, lo que permite ofrecer funciones de valor añadido al usuario. Entre estos servicios destacan, por ejemplo, la posibilidad de localizar y reservar plaza en un punto de recarga o monitorizar sus consumos de energía.

Enel y Endesa participan, además, en varias iniciativas financiadas por la Unión Europea para promover la movilidad eléctrica y definir el marco en Europa: los proyectos Green eMotion y Unplugged son ejemplos del compromiso del grupo a nivel europeo.

En España, entre otros proyectos, Endesa lidera ZEM2ALL, un proyecto de 60 millones de euros gracias al cual se probarán de forma masiva los nuevos servicios y las ventajas de la movilidad eléctrica en Málaga. También ha puesto en marcha VICTORIA, un proyecto de 3,7 millones de euros que desarrollará el primer carril de carga eléctrica por inducción dinámica de España, una tecnología que permite que el vehículo eléctrico vaya recargando su batería en movimiento, sin necesidad de cables.

En Italia, Enel forma parte de un gran número de proyectos y ha firmado numerosos acuerdos de colaboración con los principales fabricantes de automóviles, con las autoridades y otros distribuidores. Además, ha desplegado en Italia una extensa red de infraestructura de recarga tanto para clientes domésticos como empresas.
BRAVOSOLUTION CONQUISTA OCEANÍA CON SU NUEVA SEDE DE SIDNEY
13/02/2014 | El líder en tecnología de sourcing estratégico según Gartner cuenta ya con 16 oficinas en cuatro continentes tras un año de buenos resultados

Ana Mato acuerda con una treintena de empresas aumentar la cifra de mujeres directivas
30/01/2014 | En la actualidad el 60% de las personas que obtienen un título universitario son mujeres, pero sólo suponen el 14% en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35.

La disminución de casi 9.000 empleadores es la causa de los peores datos de autónomos en la EPA del año 2013
30/01/2014 | Los autónomos con empleados caen en el año en 8.800 mientras que los que no tienen empleados disminuyen sólo en 1.700

PIVE-5 apoyará la compra de vehículos eficientes con 175 millones de euros
29/01/2014 | Como en la anterior convocatoria, la adquisición de estos vehículos recibirá un apoyo económico de hasta 3.000 euros, aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y por el fabricante o punto de venta.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID