PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS



El Banco Mundial da su apoyo a las geotérmicas

13/01/2014 | ACTUALIDAD | El apoyo internacional a la energía geotérmica en los países en desarrollo avanzó el 28 de octubre de 2013, cuando el Fondo para una Tecnología Limpia (CTF, por sus siglas en inglés), un programa de los fondos de inversión en el clima (CIF, por sus siglas en inglés), aprobó US$115 millones para el Programa de Energía Renovable a Escala Comercial.

Este último se centrará inicialmente en la facilitación de la participación del sector privado en la validación de los recursos geotérmicos mediante perforaciones de prueba, el primer paso y el más arriesgado en el desarrollo de este tipo de energía.

La propuesta para el programa fue elaborada por el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de la Energía (ESMAP, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, en colaboración con el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), todos ellos asociados a cargo de la ejecución de los CIF de US$7600 millones, que catalizan inversiones en tecnología limpia y adaptación al cambio climático en 48 países en desarrollo y de ingreso mediano en todo el mundo.

La energía geotérmica de Kenya, que se está desarrollando con el apoyo del Banco Mundial, aporta hoy en día un 13% de la electricidad del país y está cambiando la vida de la población.

El nuevo programa da un gran impulso al Plan Mundial de Desarrollo de la Energía Geotérmica (GGDP, por sus siglas en inglés), que reúne a donantes bilaterales y multilaterales en torno a un programa de inversión que permita aumentar el uso de este tipo de energía en el mundo en desarrollo. El GGDP, que es manejado por el ESMAP, fuepuesto en marcha por Sri Mulyani Indrawati, directora gerente del Banco Mundial, (i) en Reikjavik, Islandia, en marzo de 2013.

“Muchos países en desarrollo tienen cuantiosos recursos geotérmicos que podrían proporcionar energía de bajo costo, limpia y confiable”, dijo Rohit Khanna, director de programas del ESMAP. “Pero las faenas de perforación para validar estos recursos son prohibitivamente caras para la mayoría de ellos, y arriesgadas para las empresas privadas. El financiamiento del CTF aborda ambos desafíos, y podría ampliar de manera significativa la exploración geotérmica en estas naciones”.

El programa de US$115 millones respaldará inicialmente proyectos en cuatro países piloto del CTF con alto potencial geotérmico: Turquía, Chile, México e Indonesia. (i) La iniciativa está abierta a promesas adicionales de los donantes en los próximos meses para ampliar la cobertura a otras naciones, como Etiopía y Kenya. (i)

Se estima que casi 40 países del mundo tienen suficiente potencial geotérmico como para resolver una proporción importante de sus necesidades de electricidad. Con suficiente inversión para la perforación exploratoria y la mejora de los conocimientos sobre la dotación de recursos, la energía geotérmica puede desempeñar un papel mucho más importante en América Latina, el Caribe, África oriental y Asia sudoriental, así como en zonas de Europa oriental y Asia central.

Sin embargo, la validación de la disponibilidad de recursos comercialmente viables a través de las perforaciones de prueba es cara, y a menudo demanda entre US$15 millones y US$25 millones por campo. Esto representa al menos el 10% de los gastos de capital en cualquier nuevo proyecto geotérmico, sin garantía de retorno. Además, por lo general se necesitan tres años para que la perforación de prueba proporcione suficiente confianza a los inversores y estos prosigan el desarrollo de la planta de energía.

El nuevo programa del CTF puede ser muy útil para el cumplimiento del objetivo inicial del GGDP, que es movilizar US$500 millones de financiamiento en condiciones concesionarias de diversas fuentes para destinarlos a proyectos de validación geotérmica aptos para la inversión. Los asociados podrán financiar proyectos a través de la modalidad de su elección, incluso mediante canales bilaterales existentes e instrumentos internacionales para el financiamiento de cuestiones relacionadas con el cambio climático, el financiamiento adicional de proyectos en curso, o el cofinanciamiento de nuevos proyectos.

Otra finalidad principal del GGDP es identificar una cartera de proyectos lo suficientemente grande de la cual se puedan extraer enseñanzas que permitan reducir el riesgo del desarrollo de la energía geotérmica a nivel mundial. ESMAP ya ha identificado 36 campos en 16 países, y está movilizando US$5 millones entre 2013 y 2015 para determinar y desarrollar una serie de otros proyectos de perforación de prueba. Además, un componente de intercambio de conocimientos sur-sur reunirá a países con un historial significativo de desarrollo geotérmico para que compartan las lecciones aprendidas con los que recién están comenzando.

El financiamiento del Grupo del Banco Mundial para el desarrollo geotérmico aumentó de US$73 millones en 2007 a US$​​336 millones en 2012, con proyectos en Indonesia, Kenya, Etiopía, Turquía, Djibouti y Nicaragua. Se espera que este compromiso suba, gracias a la creciente coalición impulsada por el GGDP y el nuevo financiamiento disponible a través del programa del CTF.
BRAVOSOLUTION CONQUISTA OCEANÍA CON SU NUEVA SEDE DE SIDNEY
13/02/2014 | El líder en tecnología de sourcing estratégico según Gartner cuenta ya con 16 oficinas en cuatro continentes tras un año de buenos resultados

Ana Mato acuerda con una treintena de empresas aumentar la cifra de mujeres directivas
30/01/2014 | En la actualidad el 60% de las personas que obtienen un título universitario son mujeres, pero sólo suponen el 14% en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35.

La disminución de casi 9.000 empleadores es la causa de los peores datos de autónomos en la EPA del año 2013
30/01/2014 | Los autónomos con empleados caen en el año en 8.800 mientras que los que no tienen empleados disminuyen sólo en 1.700

PIVE-5 apoyará la compra de vehículos eficientes con 175 millones de euros
29/01/2014 | Como en la anterior convocatoria, la adquisición de estos vehículos recibirá un apoyo económico de hasta 3.000 euros, aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y por el fabricante o punto de venta.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID