PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN ENTREVISTAS ANÁLISIS EVENTOS

Juan Manuel García, responsable de eficiencia energética de AENOR

Las empresas españolas, referente de gestión medioambiental en los países de nuestro entorno.

13/01/2014 | ACTUALIDAD | JUAN MANUEL GARCÍA , Responsable de eficiencia energética de AENOR, en su intervención en el primer desayuno CPOnet sobre energía en el 2014.

El medio ambiente es un punto cada vez más importante en las empresas tanto por el ahorro energético y, por lo tanto, económico, como por una concienciación dentro de ellas. Tanto es así, que España se sitúa en los primeros puestos del ranking europeo.

¿Las empresas españolas se preocupan por la reducción de su impacto en el medio ambiente? ¿Ha crecido esa preocupación en los últimos años?

El cuidado del medio ambiente ocupa un lugar destacado en las agendas de las empresas españolas y de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la integración de la gestión ambiental en la gestión general de las organizaciones ha venido marcada tanto por un marco regulatorio cada vez más preciso como por una demanda social que requiere ir más allá de los reglamentos como parte de una oferta que aspira a ser competitiva.

Es elocuente que las empresas españolas vengan ocupando en los últimos años los primeros puestos mundiales en la certificación de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001; Actualmente, son las cuartas del mundo y segundas de Europa, con cerca de 20.000 reconocimientos.


¿Son reacias o contribuyen a aplicar la normativa de AENOR para mejorar su eficiencia energética?

Las empresas españolas han sabido ver en las normas técnicas y en los certificados que acreditan su uso eficaces herramientas para mejorar su eficiencia energética, particularmente a través de la Norma ISO 50001 del Sistema de Gestión de la Energía. AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), la entidad de referencia en certificación, tiene vigentes 120 certificados de acuerdo con esta Norma, tanto en España como en otros países. Destaca la variedad de empresas, procedentes de distintos sectores –desde industriales grandes consumidores y productores de energía, flotas de transporte, hasta empresas de servicios energéticos, ingeniería, servicios, pymes, edificios, etc.- lo que da idea del valor añadido que proporciona a las organizaciones.

Por otro lado, las empresas piden cada vez más a sus proveedores que incorporen medidas de eficiencia energética, integrándolas en su cadena de suministro.


¿Qué es, a modo general, El certificado del Sistema de Gestión de la Energía de AENOR?

El certificado del Sistema de Gestión de la Energía de AENOR está basado en la norma internacional ISO 50001, aprobada en el año 2011 por ISO (Organización Internacional de Normalización) y adoptada al catálogo español por AENOR como UNE-EN ISO 50001. Este certificado acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la Norma y que ha implantado un Sistema de Gestión de la Energía que apuesta por la mejora continua.


¿Qué beneficios aportan?

Las ventajas del certificado conforme a la ISO 50001 son numerosas: ayuda a gestionar y reducir el consumo de energía en las empresas, con la influencia positiva que supone en cuanto a reducción de costes y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Además, las empresas que hayan obtenido el certificado del Sistema de Gestión de la Energía, de forma creciente son valoradas positivamente en las contrataciones públicas.

También da respuesta a la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE de 25 de octubre de 2012 que la cita expresamente y dice a los estados miembros que la tengan en cuenta.

¿Supone un ahorro de costes significativo?

Este certificado ayuda a las diferentes organizaciones que lo implanten a obtener mejoras significativas en su eficiencia energética, con el consiguiente impacto positivo en su cuenta de resultados.


¿Son conscientes los departamentos de las empresas de estos beneficios?

Sin duda. Así lo demuestra que más de 2.000 organizaciones, de todos los tamaños y sectores de actividad, ya hayan implantado y certificado la Norma ISO 50001. El crecimiento de este certificado en todo el mundo en 2012 fue del 332%, en el segundo año en el que se analiza su implantación mundial, según el informe de ISO.


¿Dónde se sitúa España en el ranking mundial? ¿Qué diferencias existen en este sentido entre las empresas españolas y las del resto de Europa? ¿Vamos a la cabeza o a la cola?

España es el segundo país del mundo por número de certificados del Sistema de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO 50001, con 120 reconocimientos, según ISO. De hecho, sólo nos supera Alemania, un país que concede ayudas económicas en la factura energética a las organizaciones que disponen del certificado de Gestión de la Energía (fruto de la transposición de la Directiva anteriormente mencionada).
BRAVOSOLUTION CONQUISTA OCEANÍA CON SU NUEVA SEDE DE SIDNEY
13/02/2014 | El líder en tecnología de sourcing estratégico según Gartner cuenta ya con 16 oficinas en cuatro continentes tras un año de buenos resultados

Ana Mato acuerda con una treintena de empresas aumentar la cifra de mujeres directivas
30/01/2014 | En la actualidad el 60% de las personas que obtienen un título universitario son mujeres, pero sólo suponen el 14% en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35.

La disminución de casi 9.000 empleadores es la causa de los peores datos de autónomos en la EPA del año 2013
30/01/2014 | Los autónomos con empleados caen en el año en 8.800 mientras que los que no tienen empleados disminuyen sólo en 1.700

PIVE-5 apoyará la compra de vehículos eficientes con 175 millones de euros
29/01/2014 | Como en la anterior convocatoria, la adquisición de estos vehículos recibirá un apoyo económico de hasta 3.000 euros, aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y por el fabricante o punto de venta.

CPO NETWORK-IN, S.L.    B85908671    C/ NARCISO SERRA, 14    28007 MADRID