Microsoft, Yahoo y Google aprueban el examen de protección de datos
09/01/2014
|
ACTUALIDAD |
Las evaluaciones del GNI se centran en el modo en que las compañías responden a los pedidos de los gobiernos que involucran la libertad de expresión o los derechos de privacidad.
Tras la polémica desatada después de que se conociera el acceso del gobierno de Estados Unidos a información privada de la ciudadanía e incluso de otros jefes de Estado. La Global Network initiative (GNI), publicó un informe en el que hace una evaluación independiente de los gigantes mundiales de la tecnología: Google, Microsoft y Yahoo y analiza las peticiones que han recibido del gobierno estadounidense y su implicación con los derechos de privacidad de los usuarios de internet.
El informe concluyó que las compañías están realizando esfuerzos por resguardar los principios de privacidad y libertad de expresión: “Estas evaluaciones independientes —Las primeras en su estilo— representan un paso importante respecto a la responsabilidad de las empresas tecnológicas con los derechos humanos”, explicó el director de GNI, Jermyn Brooks. “Demuestran en los muchos casos examinados cómo las compañías, aplicando los principios de la GNI, han podido limitar la censura de contenido y la obtención de información personal como resultado de peticiones gubernamentales” continuó.
El análisis se enfocó en productos y servicios que las compañías perciben como los más riesgosos ante la libertad de expresión y la privacidad (búsquedas, correos electrónicos y plataformas para compartir imágenes y vídeo) y demostró que las empresas responden a las peticiones oficiales sin revelar información confidencial. Sin embargo, el informe advierte que no puede asegurar que las compañías de tecnología hayan actuado adecuadamente en las miles de peticiones gubernamentales que han recibido a lo largo de los años.
“Los usuarios de internet que se preocupan por sus libertados civiles y sus derechos humanos en el entorno digital pueden volver a confiar en que las tres empresas involucradas en el estudio están tomando pasos tangibles para proteger la libertad de expresión y el derecho a la privacidad”, explicó el secretario general de la GNI, Bennet Freeman, que también invita a los inversionistas a confiar en estas compañías y mantenerse alertas sobre la necesidad de mantener al confianza de los usuarios para triunfar en un mercado global.
|